Lunes 10 Noviembre 2025

Ray García G.

Diario El Mundo

Este jueves 19 de septiembre, en punto delas 11 horas sonará la.alerta sísmica, como parte del Mega Simulacro que se realizará en todo el país; en Orizaba participarán un promedio de 60 instancias cuya actividad busca fomentar una cultura de prevención y protección.

Lo anterior lo dio a conocer el director de Protección Civil de Orizaba, Samuel Valencia Argüelles quien precisó que en esta ciudad participarán unas 60 instancias entre el sector comercial, industrial, gubernamental, de servicio turísticos, así como de salud.

Es decir este Simulacro también será realizado en clínicas, Centros de Salud y Hospitales. En la ciudad Orizaba se tienen unas siete empresas que van a participar en este mega simulacro.

En este mega simulacro participarán 16 elementos de Protección Civil de Orizaba, para coordinar las actividades en los edificios gubernamentales municipales.

Precisó que la evaluación de los simulacros corresponderá a cada unidad interna de Protección Civil de cada inmueble o dependencia.

Valencia Argüelles indicó que han mejorado en el tema de la difusión hacia los particulares y el sector gubernamental, en la organización de simulacros.

Explicó que un tiempo específico para desalojar un inmueble o edificio no existe, pero sí existe un tiempo relativo ya que esto depende del número de personas que se encuentren dentro del inmueble.

Ya que no es lo mismo sacar a cinco personas de una casa que a más de 400 de un edificio de dos tres o cuatro niveles, dijo.

Sin embargo el tiempo ideal estimado para la evacuación es de un minuto.

Refirió que el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Sistema del Sismológico Nacional, son las instancias oficiales para emitir las alertas sísmicas.

"Las alertas que tenemos en nuestro país, son sistemas privados y obviamente ellos tienen sus procedimientos internos", externó

Hizo la invitación a la población a que participe de en este mega simulacro ya que es muy importante observar y darle seguimiento a estos procesos que nos ayudan a generar una cultura de prevención y de reacción para poder ser impactado por el daño posible, tanto a la infraestructura como a la integridad física de las personas.

Ana De la Luz

El Mundo de Orizaba

La pareja de esposos, Eduardo y Beatriz, de 73 y 70 años de edad, respectivamente, quienes el pasado sábado 14 de septiembre, fueron privados de la vida, ya descansa en su última morada.

Los adultos mayores, tuvieron como verdugo a su propio su hijo, según las indagatorias, cuyo sospechoso está identificado como: Mario Antonio “N”, de 53 años, quien sigue prófugo de la justicia.

En el municipio de Orizaba, Veracruz, a pesar de ser día festivo, ayer lunes 16 de septiembre, una importante afluencia de personas, acompañaron a los deudos de las víctimas, conocidas cariñosamente como: "Doña Bety" y 'Don Lalo", en medio de lágrimas, cantos y aplausos en el cementerio, donde fueron sepultados, colocando múltiples arreglos florales, en su tumba.

El doble homicidio y las circunstancias en las que, ocurrieron los hechos, ya que, las víctimas presentaron golpes y heridas con arma punzocortante, causaron consternación, entre los seres queridos y quienes conocieron a la pareja, la cual tenía su vivienda ubicada en la Unidad Habitacional El Trébol, en aquel pueblo mágico, donde fueron privados de la vida, el pasado fin de semana.

Los adultos mayores fueron velados por sus seres queridos durante la noche del sábado y el domingo 15 de septiembre, en una sala de velación de Funerales Alameda, asentada en la esquina de Sur 8 y Poniente 3, del primer cuadro de la ciudad.

Con la oración por su eterno descanso, así como pronta resignación a sus hijos, nietos y demás familiares, se realizó la misa de cuerpo presente al interior de la sala velatorio, donde fueron colocados los ataúdes de madera barnizada de Eduardo y Beatriz. Después abandonaron la iglesia, en las carrozas de color blanco y gris oscuro.

El cortejo fúnebre recorrió la Calle Sur 10, Avenida Poniente 5, Sur 2 y finalmente tomaron la Calle Real hasta llegar al panteón municipal Juan de La Luz Enríquez. En tanto, el presunto parricida, Mario Antonio “N”, no ha sido localizado, a pesar de haber sido señalado por los propios vecinos, quienes aseguraron que, el día de los hechos, escucharon una fuerte discusión al interior del domicilio que, habitaban, destacando que, no era la primera vez que, se confrontaban.

Ray García G.

Diario El Mundo

El Archivo General de Veracruz resguarda millones de documentos históricos y administrativos y gráficos de la entidad, los cuales son consultados por investigadores internacionales.

Lo anterior lo informó el director general del Archivo General del Estado de Veracruz, Juan Eloy Rivera Velázquez, durante su visita a Orizaba en el marco de los festejos patrios, quien asistió en representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

El archivo resguarda especialmente los decretos, que dan fe de la Constitución de nuestro estado, cuenta con un número importante de fotografías históricas, documentos fundacionales de los más de 3 mil núcleos agrarios que hay en el estado de Veracruz.

Recordó que el 23 de marzo de 1993, se creó el movimiento Agrario en Veracruz, con la creación de las ligas de Comunidades Agrarias, el cual dio pie a la formación de los núcleos agrarios.

Señaló que son millones de documentos los que se resguardan en este archivo y se tienen clasificados como archivo administrativo, gráfico e histórico.

"Se tiene fotografías muy relevantes del fondo Joaquín Santa María, en el que se tienen más de 40 mil fotografías de la zona del Puerto de Veracruz, como de la invasión de 1914, entre algunos otros hechos", expuso.

En ese archivo también se resguarda la Gaceta Oficial del Estado desde 1914 fecha en que se crea hasta la actualidad.

Se tiene también la colección de leyes y decretos del Estado de Veracruz desde su fundación, ya que explicó que antes de la gaceta ya existía un congreso que emitía decretos.

Dijo que desde el 15 de julio de 2018, se publicó la Ley General de archivos, que viene a normalizar la situación de archivos en el país. En Veracruz hay más de 400 sujetos obligados. Cada sujeto obligado debe instalar su sistema institucional de archivos, cada municipio, cada sindicato, cada partido político, etc.

Reconoció que es un gran reto salvaguardar todos sus documentos dado que en Veracruz hay un clima húmedo.

"Se ha pensado que el mejor lugar de tener los documentos históricos es en edificios históricos, pero se ha dado cuenta que no es lo más conveniente, porque se requieren ciertas condiciones, y que los sujetos obligados deciden recursos para proteger esos documentos", dijo.

El Archivo General del Estado se encuentra en Xalapa Veracruz, en la zona de Los Sauces, se trata de un espacio de acceso libre, y cualquier persona puede solicitar consultar los documentos siempre y cuando aplique los protocolos requeridos.

En este archivo se reciben visitantes de todo el mundo, de Europa y Estados Unidos principalmente, que vienen a hacer sus estudios de doctorado, son quienes acuden al archivo histórico para documentar el pasado.

Los temas más consultados es el Agrario, ta que está vinculado con un movimiento social; también han venido a hacer estudios sobre la zona de Tajín en cuestión de aspectos antropológicos e históricos, entre otro, apuntó el entrevistado.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...