De la Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden para declarar emergencia nacional en la frontera sur y anunció que el 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a México y Canadá. Esta medida es una respuesta a lo que Trump considera la inacción de los gobiernos de ambos países para evitar los flujos migratorios irregulares y el tráfico de fentanilo.
Trump aseguró que Canadá es un país que "abusa muchísimo" y que permiten el ingreso de una gran cantidad de personas al país. El presidente estadounidense también firmó decretos para declarar la inmigración ilegal en la frontera con México como una emergencia nacional y designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.
Entre las órdenes ejecutivas firmadas por Trump se incluyen:
II Reforma del programa de admisión de refugiados: para alinearlos mejor con los principios e intereses estadounidenses.
II Declaración de emergencia nacional: en la frontera entre Estados Unidos y México.
II Designación de los cárteles de la droga: como organizaciones terroristas extranjeras.
Además, Trump también firmó un decreto que se espera suspenda el programa estadounidense de reasentamiento de refugiados durante cuatro meses. Estas medidas han generado incertidumbre en México y han sido criticadas por varios expertos.
Se deprecia el peso
El peso mexicano se depreciaba después del cierre de la sesión, luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciara aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
Luego del anunció, el tipo de cambio -que cerró este lunes en 20.5180 pesos, mostró una depreciación del peso de 1.09%, hasta los 20.7421 unidades por dólar.
La moneda mexicana opera las 24 horas del día en los mercados globales, por eso los movimientos en el tipo de cambio se siguen dando a pesar del cierre del mercado local.