De la Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Congreso mexicano tomará medidas para proteger la biodiversidad del país después de que México perdiera la disputa comercial sobre maíz genéticamente modificado frente a Estados Unidos.
La mandataria aseguró que senadores y diputados aprobarán modificaciones legales para prohibir la siembra de maíz transgénico en México.
La disputa comercial se inició en 2023, cuando el Gobierno estadounidense pidió un panel de resolución de controversias ante su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas. El panel concluyó que las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado.
Según el fallo, México tiene 45 días para cumplir con las conclusiones, contados a partir del 20 de diciembre.
El panel se refiere a dos medidas que introdujo México vía decreto presidencial: la prohibición del uso de grano de maíz genéticamente modificado para consumo humano y la instrucción de sustituir maíz genéticamente modificado para alimentación animal y uso industrial para consumo humano.
La Secretaría de Economía de México manifestó que no está de acuerdo con la determinación del panel, pero la respetará en el marco de los compromisos del tratado comercial con sus socios de Norteamérica. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum aseguró que el Congreso mexicano tomará medidas para proteger la biodiversidad del país y prohibir la siembra de maíz transgénico en México.