Martes 11 Noviembre 2025
×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

El Gobierno de nuestro país promulgó  la nueva Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en la que se establecen multas de más de 5 millones de pesos por diversos incumplimientos.

El ordenamiento contempla sanciones de entre 2.4 y 5.4 millones de pesos, además de clausura temporal, definitiva, total o parcial a productores o distribuidores de alimentos que se nieguen a proveer información sobre los insumos o procesos que utilicen para generar sus productos o servicios.
También se castigará con ese rango de multas a los establecimientos que otorguen servicios de alimentos o bebidas que no garanticen un estándar mínimo de inocuidad alimentaria o no ofrezcan agua natural, no embotellada, apta para el consumo humano, sin costo para los consumidores.
Los establecimientos deberán limitar la reutilización de aceites u otras grasas en frituras, de acuerdo con el reglamento que será emitido, así como la disponibilidad de sal, salvo que la requiera el usuario.

Además, estarán obligados a colocar mensajes que promuevan la alimentación saludable tanto en los menús, como en lugares visibles.
Las sanciones aplicarán de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la nueva Ley, donde se declarará "ilegal y por tanto nulo" todo acuerdo o acción combinada entre dos o más agentes de una o varias cadenas productivas o distributivas que busque, por propósito o efecto directo, "evitar la libre concurrencia de nuevos productores o distribuidores en perjuicio del derecho de la población a una alimentación adecuada".
Por otro lado, se contemplan multas de entre 5 mil y 2.17 millones de pesos a quien condicione el suministro de alimentos, con cualquier propósito que no se encuentre justificado en la Ley.
Se considera una infracción que productores y distribuidores de alimentos procesados no adviertan cuando sus productos contengan ingredientes que, de forma directa, provengan del uso de organismos genéticamente modificados, es decir, transgénicos.
De acuerdo con la nueva ley, la Secretaría de Salud sugerirá el contenido de las canastas normativas en los estados, de acuerdo con criterios nutricionales y ambientales, de accesibilidad, asequibilidad y pertinencia cultural.

La legislación entrará en vigor al día siguiente de su publicación; es decir, el 18 de abril de 2024 y el ejecutivo federal tiene un periodo de 180 días naturales para emitir el reglamento correspondiente. 

Con la aprobación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, México se coloca como uno de los países pioneros en América Latina en consagrar el derecho humano a la alimentación, de acuerdo con El Poder del Consumidor

 

 

Con información de Agencia Reforma

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...