De la Redacción
El huracán Beryl, categoría 2, tocará tierra en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, entre las localidades de Chac Mool y Pajaritos, Quintana Roo, la noche del jueves 4 de julio o en los primeros minutos del viernes 5 de julio de 2024, según alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En una conferencia de prensa, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que, a las 15 horas del miércoles, el centro del huracán Beryl se localizaba a 100 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 1,050 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Se espera que Beryl pierda fuerza y se degrade a categoría 3 la noche del miércoles y a categoría 2 al mediodía del jueves, continuando su avance hacia las costas de Quintana Roo.
Beryl tocará tierra entre las 11 y 12 de la noche del jueves, o entre la 1 y 2 de la madrugada del viernes 5 de julio de 2024. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo; y una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, según Méndez Girón.
Municipios Vulnerables a Inundaciones en Quintana Roo
Los municipios más vulnerables a inundaciones debido al huracán Beryl son:
•Bacalar
•Lázaro Cárdenas
•Othón P. Blanco
•Puerto Morelos
Durante la mañana del viernes, se espera que Beryl se localice sobre la parte sur de Yucatán, con los efectos de viento más intensos en los municipios del sur del estado. "El semicírculo peligroso en cuanto a lluvias y vientos fuertes del sistema, se espera que cubran la parte centro-norte de Quintana Roo, norte de Campeche y todo el estado de Yucatán", afirmó Méndez Girón.
Segundo impacto en Tamaulipas
La coordinadora del SMN indicó que el segundo impacto de Beryl en México será en Tamaulipas el domingo por la noche o en los primeros minutos del lunes 8 de julio, como huracán de categoría 1.
Méndez Girón señaló que del 3 al 8 de julio se esperan lluvias acumuladas en los siguientes estados:
•Tamaulipas: 300 a 350 mm
•Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: 200 a 250 mm
•Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Oaxaca y Tabasco: 100 a 150 mm
La Conagua y el SMN recomiendan a la población en las áreas afectadas tomar medidas preventivas, tales como:
•Evitar la acumulación de agua en patios y azoteas para reducir el riesgo de criaderos de mosquitos.
•Mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
•Preparar suministros de emergencia y tener un plan de evacuación en caso de ser necesario.
La atención y preparación adecuadas son cruciales para minimizar los impactos del huracán Beryl y garantizar la seguridad de la población.