De la Redacción
El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que los análisis genéticos realizados por la Fiscalía General de la República (FGR) han arrojado resultados negativos, sin coincidencias con ninguno de los estudiantes.
“Respecto de las identificaciones que estaban pendientes, ya lo informaron, dice que ya se hizo esa investigación y los resultados son negativos, ninguno de esos resultados pertenecen a los estudiantes. El que se hizo por la vía mitocondrial, ellos ya tienen los resultados y esos resultados son negativos”, explicó Rosales.
Luego de sostener una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Rosales aclaró que no se entregó el informe escrito prometido ni se presentaron avances significativos en las investigaciones. Por ello, se ha programado un nuevo encuentro para el 29 de julio.
“La reunión del 29 de julio es muy importante para nosotros, ya que en esta reunión estará presente la presidenta electa. Esperamos que esta reunión marque un avance en el contacto directo con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, y que la presidenta electa se comprometa a darle seguimiento al caso Ayotzinapa con la centralidad que merece dentro de su política de gobierno”, señaló Rosales.
A pesar de las diferencias en la percepción del avance de la investigación, Rosales enfatizó la necesidad de un informe por escrito. “Obviamente, la investigación va a continuar. Mantenemos nuestra postura y nuestras diferencias en esta última recta. Nosotros decimos que en las líneas fundamentales no han avanzado; ellos refieren que tienen avances. Hoy no se presentó el informe que le iban a dar a las madres y padres. Entonces esperamos que el día 29 se presente ese informe”.
Rosales reconoció que ve complicado que en la última recta del gobierno del presidente López Obrador haya resultados concretos, pero destacó el compromiso del gobierno de seguir investigando. “Lo que esperamos de esta reunión con la presidenta electa es que se comprometa a darle seguimiento al caso y que no sea un tema tangencial dentro de la política de su gobierno. Queremos plantearle que el caso Ayotzinapa debe tener una centralidad importante”, concluyó Rosales.