De las Redacción
Desde el 1 de julio, las personas trabajadoras en México podrán jubilarse con el 100% de su último sueldo gracias al Fondo de Pensiones del Bienestar, una reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Fondo de Pensiones del Bienestar está diseñado para beneficiar a las personas mayores de 70 años que coticen en el IMSS y a los mayores de 75 años que coticen en el ISSSTE. Este fondo garantizará que los beneficiarios reciban una pensión igual al 100% de su último salario percibido, siempre que este sea igual o menor a $16,777.68 pesos.
Para aquellos que ganaban más de $16,777.68 pesos, el fondo permitirá alcanzar este tope máximo. Por ejemplo, la señora Juana, que tenía una pensión de $7,489 pesos, ahora recibirá un complemento de $4,800 pesos, sumando un total de $12,289 pesos. De manera similar, el señor José Luis, con un salario mensual de $13,077 pesos, hubiera recibido una pensión de $5,628 pesos sin la reforma, pero ahora recibirá un complemento de $7,449 pesos.
Los trabajadores y trabajadoras que cotizan en el IMSS desde el 1 de julio de 1997 o en el ISSSTE desde 2007, bajo el régimen de cuentas individuales, son elegibles para este beneficio. Para recibir el complemento, deben acudir directamente a las ventanillas del IMSS o el ISSSTE para recibir el pago correspondiente. No es necesario realizar un trámite adicional para obtener el complemento, incluso para aquellos que ya están en proceso de obtener su pensión.
Además, se ha puesto a disposición la aplicación digital "Mi Pensión Digital" para facilitar el proceso y proporcionar información sobre los pasos a seguir.
El Fondo de Pensiones del Bienestar se financiará con diversas fuentes, entre las que se incluyen:
•INDEP: El 75% de los ingresos por incautaciones.
•Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
•Obras emblemáticas: AIFA, el Tren Maya, Mexicana de Aviación.
•Recaudación en aduanas, el Tren Interoceánico e Islas Marías.
•Adeudos de entes públicos al SAT e ISSSTE.
•Recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.
Esta iniciativa busca proporcionar una mayor seguridad económica a los trabajadores jubilados, garantizando que puedan mantener su calidad de vida después de su retiro.
Con información de El Universal