Ray García G.
Diario El Mundo
Para este periodo de gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum se buscará que el programa de Caminos Artesanales llegue a la Sierra de Zongolica.
Dicho programa consiste en designar recursos directo a la comunidad, sin la intervención de terceros, y a través de la conformación de comités para que los propios habitantes realicen la obra sobre el camino que designen.
Mediante este programa se podrían estar rehabilitando 126 caminos de las diversas comunidades y municipios de la sierra de Zongolica, dio a conocer el diputado federal Benito Aguas Atlahua.
"A través de comités, Hacienda federales les dan recurso y los habitantes le implementan, sin pagar impuestos, derechos, fianzas, la gente utiliza el recurso para componer sus caminos qué más necesiten", expuso.
Indicó que desde luego hay un compromiso presidencial para rehabilitar la carretera te Orizaba a Zongolica, y la de Tequila a Tehuipango.
Pero los Caminos Artesanales van más aplicados a las congregaciones, vías de comunicación que son de terracería, por lo que se van a proponer 126 caminos, que son necesarios rehabilitar.
Informó que durante el ejercicio 2018-2024 el Gobierno Federal dio a Oaxaca, 11,630 millones de pesos, con el que se hicieron 190 caminos.
Mientras que a Veracruz solamente le asignaron recursos para rehabilitar cinco caminos, por lo cual consideró que hizo falta gestión de los diputados.
Refirió que la diputada que lleva ya dos periodos en la Comisión de Asuntos Indígenas es de Oaxaca, y el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas también es de ese mismo estado.
Por ello Aguas Atlahua dijo que buscará estar dentro de la Comisión de los Pueblos Indígenas.
Pero además este programa daría empleo a los campesinos o trabajadores de la misma Sierra de Zongolica quienes se encargarán de realizar las obras.
Indicó que este buscará que se aplique el mismo presupuesto que se asignó Oaxaca para realizar los caminos que hacen falta en la Sierra de Zongolica.