Ray García G.
Diario El Mundo
Montachoques y ponchallantas, son estrategias que emplean los delincuentes en las carreteras para asaltar a los operadores o rapiñarles la mercancía.
El vicepresidente de Canacar, Francisco Cesa Servín lamentó que la inseguridad continúa en las carreteras lo cual vulnera la integridad de los operadores.
Explicó que el montachoques es cuando un vehículo viene obstruyendo a otro, generando incluso que lo golpee para que te detenga, y de ahí viene el asalto.
Otras prácticas sin cuando los delincuentes colocan obstáculos en el camino o ponchallantas para que el vehículo de accidente y ahí viene el asalto o la rapiña.
"Hay algunos accidentes que han sido provocados para generar la rapiña, el tema es grave, la inseguridad que vivimos particularmente en esta zona", expuso.
Considero como foco rojo para los montachoques, la zona de las cumbres de Maltrata, así como la de La Tinaja, pero prácticamente en todos lados se presentan.
Señaló que hay transportistas del norte que cuando les envían para el sureste definitivamente dicen no voy, por el tema de la inseguridad.
Dijo que es mucho el riesgo y la afectación que se está teniendo no solamente a la autotransporte sino a la población en general.
Lamentó que en cuestión del apoyo de las autoridades solamente todo quede en discurso, ya que han salido de reuniones de seguridad, y ese mismo día ha habido una gran cantidad de asaltos en la zona de Esperanza.
Dijo que a raíz de estas prácticas los operadores optaron por ya no circular de noche sin embargo las asaltos también ocurren ahora en plena luz del día.
Otros incluso generan que se detengan a través de armas de fuego, con disparos, lo cual lamentablemente ha generado la muerte de algunos compañeros operadores.