Ana De la Luz
El Mundo de Orizaba
La Secretaría de Desarrollo Social, entregó el Programa Metropolitano de Orizaba y Municipal de Desarrollo Urbano, a un total de trece municipios de la zona montañosa, siendo la sede, Ixtaczoquitlán.
Al evento llegaron representantes de los ayuntamientos de Santa Ana Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan y Tlilapan, quienes recibieron los programas de manos del titular de la Secretaria, Guillermo Fernández Sánchez.
El funcionario, explicó que, el Programa Metropolitano de Orizaba surge como parte de un esfuerzo integral en los tres órdenes de gobierno. A través de la Secretaría de Desarrollo se impulsa el Programa Metropolitano de Orizaba que, involucra a los ayuntamientos de los municipios, buscando garantizar la existencia de mecanismos de planeación acordes a la realidad de la Zona Metropolitana de Orizaba.
El presidente municipal, Nahúm Álvarez Pellico, celebró el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de impulsar la Zona Metropolitana de Orizaba, con el que, se detone su desarrollo socio económico y hasta cultural.
“Agradezco a todos su esfuerzo y trabajo para la elaboración de este instrumento de planeación, el trabajo conjunto de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como de la secretaría de Desarrollo Social, urbanistas, cámaras y Colegios de Profesionistas que permitieron obtener este importante instrumento”, expresó.
El alcalde zoquiteco refirió que, con dichas herramientas, podrán identificar los principales retos y problemáticas a nivel urbano, así como considerar un enfoque integral de riesgos y combatir a nivel local los efectos generados por el cambio climático.
Objetivo
El objetivo principal del Programa Metropolitano es formular un instrumento de planeación para el desarrollo integral metropolitano, así como para el ordenamiento del territorio de la zona metropolitana de Orizaba, ya que, los municipios pertenecientes a esta delimitación, mantienen un alto grado de integración socioeconómica.
Lo anterior, señalaron que, hace necesaria su planificación conjunta y coordinada entre los tres niveles de gobierno, de acuerdo a sus respectivas atribuciones, teniendo como resultado un proceso de planeación, regulación, gestión, financiamiento y ejecución de acciones, obras y servicios, en la zona metropolitana, que, por su población, extensión y complejidad.