Ray García G.
Diario El Mundo
En las escuelas indígenas de la sierra de Zongolica hay déficit de maestros de Educación Física, por lo que para poder cubrir esta materia se aplican otras estrategias.
El asesor pedagógico de la inspección de Educación Física Estatal 027 de Orizaba, Ricardo del Olmo Olvera, dio a conocer lo anterior quien señaló que en las escuelas de las zonas urbanas de las cuatro Supervisiones escolares que les corresponden se cuentan cubiertas con docentes al 100 por ciento.
Inclusive cabeceras municipales como Zongolica y San Juan Texhuacan no tienen ese problema, la situación se ve afectada en las escuelas de la serranía donde no se cuenta con maestros para impartir directamente la clase de educación física.
En este caso dijo que ahí se trata de atender esas escuelas que no tienen maestros de educación física mediante una estrategia que es atención por asesoría, que consiste en que los supervisores o algunos maestros de la zona se dirigen a estas escuelas y se les dan actividades.
O también se capacita al mismo maestro del grupo para poder impartir la clase de educación física.
En Ixtaczoquitlán se tiene cubierto con maestros al 100 por ciento todos los planteles, pero la problemática podría radicar en el número de horas, debido a que hay escuelas grandes y los docentes adscritos a estas escuelas son por horas.
"Entonces si los maestros están ahí con 19 horas pero la escuela tiene 20 grupos, hay un déficit de horas que el docente puede realizar", dijo.
La finalidad es darle dos horas por semana a los alumnos, pero si hay un número menor de horas del docente, éste ya no puede cubrir todo, pero por lo menos una hora de educación física si se da en las escuelas.
Abundó que en el resto de las escuelas de las cuatro supervisiones todas están cubiertas al 100 por ciento con docentes de esta materia.
En esta inspección se cuenta con cuatro supervisiones en: ciudad Mendoza, dos en Orizaba, (una preescolar, una en primaria) y una en Ixtaczoquitlán, la cual abarca la región de Zongolica.