
Ray García G.
Diario El Mundo
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, la Universidad Veracruzana (UV) ha puesto en marcha una serie de obras de infraestructura académica en distintas facultades de la región centro del estado, abarcando los campus de Orizaba, Córdoba e Ixtaczoquitlán.
Durante un recorrido de inauguración por diversas instalaciones, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, destacó que estas acciones responden a las solicitudes de la comunidad universitaria y forman parte de un programa regional de mejora académica y administrativa.
“Estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos. Estas obras son el resultado de un trabajo conjunto y de seguimiento puntual a las necesidades que nos han planteado”, afirmó.
Entre las obras inauguradas se encuentra el puente de interconexión en la Facultad de Medicina, que permitirá un paso seguro para estudiantes y docentes. También se inauguró una nueva cubierta para la cancha deportiva de la Facultad de Ciencias Químicas, así como un invernadero tecnificado en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
En la Facultad de Arquitectura se llevó a cabo la remodelación del Aula Magna y la ampliación del edificio principal, mientras que en la Facultad de Ingeniería se inauguró la segunda etapa del nuevo edificio académico. Además, en el campus Ixtaczoquitlán se pusieron en marcha el comedor universitario, una unidad de acceso tecnológico, una cubierta deportiva, un nuevo campo deportivo y diversas aulas.
En la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Grandes Montañas en Tequila, se realizaron adecuaciones al auditorio y nuevas aulas para fortalecer el proceso educativo.
El rector subrayó que todas las obras inauguradas están concluidas y funcionales, y que se prevé que otro paquete de proyectos actualmente en proceso esté listo entre junio y agosto de este año. “El mensaje es claro: si nos coordinamos y programamos en conjunto, damos resultados más rápidos y eficientes”, puntualizó.
Estas acciones representan un paso significativo en el fortalecimiento de las condiciones académicas, deportivas y de investigación para el desarrollo regional y el beneficio de estudiantes, docentes y personal universitario, concluyó.