Ray García G.
Diario El Mundo
Un promedio de 150 casos de cutting han sido reportados entre alumnos de educación básica de escuelas de Orizaba, situación que representa un riesgo para los menores de edad.
Este fenómeno va en aumento, reconoció el Presidente del Desarrollo Integral para la Familia, Hugo Chahín Kuri quien dijo que entre las causas de este problema entre los menores de edad está la depresión y los retos que entre compañeros se hacen.
Indicó que a través del Buzón Naranja que tienen instalados en varias escuelas, han detectado problemas como casos de depresión en los alumnos, así como casos de cutting, otras situaciones son dadas a conocer por los propios padres o maestros.
"Ha venido en incremento el cutting, y diferentes tipos de abuso y de violencia estamos trabajando en ello, en todas las escuelas que nos han pedido y que nos han abierto sus puertas y también para quienes no tengan la confianza de decirnos o de expresarlo tal cual, para eso también son los Buzones Naranja", expuso.
Dijo que como parte de atención al programa que llevan a cabo, lo que hacen es trabajar con ellos para ayudarlos mediante el departamento psicológico a aumentar su autoestima.
"Hemos estado al pendiente, nosotros nos llegan las sociedades de padres de familia, o por el buzón y nosotros nos acercamos a ellos para ayudarlos", abundó.
Toma nota
El cutting es una forma de autolesión, que consiste en usar instrumentos filosos, como alfileres, cuchillos, navajas de rastrillo o de sacapuntas, fragmentos de vidrio o cúteres, para cortarse. Estos cortes pueden ser superficiales o muy profundos. La mayoría de los casos se reportan entre adolescentes, pero también suele darse entre niños y adultos.
Este tipo de autolesiones consisten en lastimarse el propio cuerpo a propósito, como una forma de afrontar el dolor emocional, la tristeza, la ira y el estrés. Es decir, buscar liberarse o superar alguna emoción, y como no saben cómo manejarla o expresarla de forma adecuada, recurren a la autolesión.