Peter Higgs, el físico británico ganador del premio Nobel que descubrió una nueva partícula conocida como bosón de Higgs, ha muerto.
Higgs, de 94 años, que recibió el Premio Nobel de Física en 2013 por su trabajo en 1964 que muestra cómo el bosón ayudó a unir el universo al darle masa a las partículas, murió en su casa en Edimburgo el lunes, informó el diario británico The Guardian.
Después de una serie de experimentos, que comenzaron en 2008, su teoría fue probada por físicos que trabajaban en el Gran Colisionador de Hadrones del Cern en Suiza en 2012.
En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones). A su descubrimiento se le llamó "La partícula de Dios".
El premio Nobel fue compartido con François Englert, un físico teórico belga cuyo trabajo en 1964 también contribuyó directamente al descubrimiento.
Peter Higgs, físico de partículas ganador del premio Nobel
Miembro de la Royal Society y Compañero de Honor, Higgs pasó la mayor parte de su vida profesional en la Universidad de Edimburgo, que creó el centro Higgs de física teórica en su honor en 2012.
El profesor Peter Mathieson, director de la universidad, dijo: “Peter Higgs fue un individuo extraordinario, un científico verdaderamente talentoso cuya visión e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.
"Su trabajo pionero ha motivado a miles de científicos y su legado seguirá inspirando a muchos más para las generaciones venideras".
La Real Academia Sueca de Ciencias, que otorga al Nobel, dijo en su momento el modelo estándar de física que sustenta la comprensión científica del universo "descansable sobre la existencia de un tipo especial de partícula: la partícula de Higgs". Esta partícula se origina en un campo invisible que llena todo el espacio.
Peter Ware Higgs nació en Newcastle upon Tyne, Reino Unido el 29 de mayo de 1929.