Ana De la Luz
El Mundo de Córdoba
Debido a que, la problemática del dengue, continúa latente, especialistas del IMSS, llamaron a la ciudadanía a tomar precauciones, con especial atención, a las mujeres embarazadas, al advertir que, el bebé corre el riesgo de nacer de forma prematura, tener bajo peso e incluso fallecer.
Al conmemorarse ayer, el Día Internacional contra el Dengue, el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, doctor Luis Arturo García Vázquez, recordó que la embarazada con dengue puede transmitir el virus al bebé en su vientre, o bien durante el parto, por lo cual, exhortó a esas mujeres en estado de gravidez a evitar picaduras y presencia del mosco transmisor.
“Es muy importante que, tomen en serio esta recomendación para que, extremen sus cuidados, ya que, el dengue puede ocasionarle al bebé, en el vientre, un bajo peso al nacer, un parto prematuro e incluso la muerte. Como primera deben eliminar todos los criaderos potenciales de mosco como: llantas, botellas, cubetas, floreros, tapar los depósitos de agua, para que, el insecto no encuentre agua estancada limpia a dónde depositar sus huevecillos, que a los pocos días serán moscos”, aseveró.
Otras recomendaciones que, enlistó son: uso de repelentes, camisas o blusas de manga y pantalones largos, uso de pabellones en camas, además de mosquiteros en puertas y ventanas. Además, García Vázquez recordó el cuadro clínico que se caracteriza por: fiebre, dolor articular, dolor muscular, dolor retroocular, cefalea, que puede ir acompañado de rash o exantema, y náuseas.
“En tanto, puede ser dengue grave cuando la persona presenta además dolor abdominal, vómito persistente y alteraciones del estado mental, o también puede haber Sangrado de mucosas. Es importante que, ante los primeros síntomas, la embarazada acuda a atención médica, evitando la automedicación”, recalcó.