Ana De la Luz
Diario El Mundo
Ante el incremento de mapaches en la ribera del Río San Antonio, el Centro de Bienestar Animal de Córdoba hizo un llamado a la población a mantenerse alejada de dicha especie, así como evitar alimentarlos y su manipulación, ya que, pueden sentirse amenazados y reaccionen agresivos, con ataque a mordidas y con sus garras, ya que, son animales silvestres.
“Los mapaches pueden sentirse amenazados por los humanos y atacar, por lo que es altamente riesgoso manipularlos o tratar de domesticarlos, ya que su hábitat es en las altas montañas y zona rural donde tienen una dieta específica”, precisaron autoridades municipales.
De acuerdo a la información, tienen el registro de una mayor presencia de mapaches, debido a un marcado desplazamiento a las zonas urbanas, lo que atribuyen a que, esos animales buscan comida lo que los acerca hasta las viviendas, pero si hay desconocimiento, de cómo tratarlos, puede haber algún incidente.
“Hemos visto que, que los humanos les están dando alimento, pero esto también puede ser muy dañino para la especie por la comida procesada que ingieren”, advirtieron.
Y luego de una alerta, en el Hospital General de Córdoba, donde usuarios denunciaron una plaga de pulgas y garrapatas, el Centro de Bienestar Animal, también exhortó a la población a que, presten atención a sus mascotas, sobre todo, a sus perros y gatos, porque podrían contagiarlos de varias enfermedades. “La leishmaniasis es otra enfermedad que se trasmite de animales a humanos, por medio de la picadura de un mosco”, alertaron.