De la Redacción
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha puesto bajo la lupa a varias administraciones estatales, destacando la del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien acumula más de 5 mil 310 millones de pesos sin aclarar durante su gestión.
Este monto forma parte de un patrón de irregularidades detectado en gobiernos encabezados por exmandatarios de Morena y partidos aliados, cuyas cuentas públicas presentan observaciones por más de 31 mil 500 millones de pesos en conjunto.
De acuerdo con investigaciones del periodista Arturo Ángel, las auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2023 revelaron que, a pesar de las graves irregularidades identificadas, no se han presentado denuncias penales en la mayoría de los casos. En Veracruz, por ejemplo, se documentaron 93 posibles actos de corrupción durante la administración de García Jiménez, pero ninguno ha sido llevado ante el Ministerio Público de la Federación.
El Caso de Veracruz
Veracruz es uno de los estados con mayores observaciones en la Cuenta Pública 2023, con un total de 3 mil 598 millones de pesos en irregularidades. De esta cifra, mil 724 millones corresponden al gobierno estatal, que debe proporcionar aclaraciones. Además, se detectaron deficiencias en el manejo de participaciones federales por 773.3 millones de pesos, vinculadas en parte al penúltimo año de la gestión de García Jiménez.
En el rubro de gasto federalizado programable, Veracruz registró el monto más alto a nivel nacional, con 2 mil 75.4 millones de pesos sin justificar, superando a entidades como el Estado de México, Morelos y Chiapas. Estas cifras reflejan un patrón de mala gestión y falta de transparencia en el uso de recursos públicos.
Otros exgobernadores en la mira
La ASF también ha señalado a otros exgobernadores de Morena y partidos aliados. En Chiapas, Manuel Velasco, actual senador del Partido Verde, acumula observaciones pendientes de resolver desde hace más de ocho años. En Oaxaca, Alejandro Murat, ahora legislador de Morena, tiene irregularidades por más de 8 mil 258 millones de pesos.
En Puebla, las administraciones de Miguel Barbosa y su sucesor, Sergio Salomón, suman 4 mil 425 millones de pesos en observaciones desde 2019 hasta la última revisión de la Cuenta Pública 2023. A pesar de las cifras alarmantes, no se han presentado denuncias formales.
Uno de los casos más destacados es el de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena. Su administración dejó un saldo de 5 mil 675 millones 887 mil 218 pesos en irregularidades, con 140 posibles actos de corrupción identificados. Aunque no hay denuncias federales, el gobierno actual de Morelos ha iniciado acciones legales por el manejo de 40 millones de pesos a nivel estatal.
A pesar de las graves irregularidades detectadas, la mayoría de los casos no han derivado en acciones legales. La ASF ha documentado posibles actos de corrupción y malversación de fondos, pero la falta de denuncias ante las autoridades competentes ha generado críticas sobre la impunidad que rodea a estos exmandatarios.