De la Redacción
La Comisión de Agricultura del Senado aprobó un dictamen histórico que busca proteger a los caficultores mexicanos contra las prácticas comerciales abusivas. Este dictamen, avalado por unanimidad, es un llamado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que respalde a los productores de café en todo el país.
La senadora Lucía Trasviña Waldenrath presentó una reserva que busca garantizar un pago justo a los caficultores y erradicar las prácticas comerciales abusivas que afectan a pequeños y medianos productores de café. Además, se solicita a la Secretaría de Economía que refuerce el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura para establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los caficultores mexicanos.
La comisión también aprobó un dictamen que busca impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales y periurbanas de México. Esto se logrará a través de la inclusión de la acuaponía en los programas de uso del agua y el suelo.
La senadora Trasviña Waldenrath destacó la importancia de transitar hacia modelos de producción más eficientes y sostenibles, que permitan garantizar alimentos sanos y suficientes para la población sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.
En este sentido, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara planteó la realización de un foro nacional de agricultura para analizar los impactos de las iniciativas en materia de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. El foro se enfocará en la protección del maíz y la creación de una red nacional de productores de la semilla.
Miguel Márquez Márquez, del PAN, destacó la importancia de analizar la cosecha del maíz y la vulnerabilidad de la producción de brócoli, pimiento, berries, tomate, esparrago y café, que son productos que se exportan a Estados Unidos.
En resumen, este dictamen es un paso importante hacia la protección de los caficultores mexicanos y la promoción de la sostenibilidad y la justicia en el sector agrícola.