De la Redacción
En un histórico momento para el país, el Senado de la República aprobó por unanimidad las reformas de simplificación administrativa y el "Gobierno electrónico".
Esta decisión marca un hito en la lucha contra la corrupción y la burocracia, y abre el camino hacia una administración pública más eficiente y transparente.
Con 108 votos a favor, el pleno del Senado respaldó las modificaciones a los artículos 25 y 73 constitucionales. Estos cambios obligarán a las autoridades de todos los niveles de gobierno a implementar políticas públicas que simplifiquen los trámites y servicios, promuevan la digitalización y el desarrollo de capacidades tecnológicas en la gestión pública.
La reforma también faculta al Congreso de la Unión para que expida una ley nacional que establezca un sistema de Gobierno digital. Esto permitirá mejorar la eficiencia gubernamental y erradicar la corrupción, que ha sido un obstáculo para el desarrollo del país durante décadas.
Según el senador morenista Óscar Cantón Zetina, estas reformas representan un "parteaguas" en la historia del país.
"Va a acabar con esa desigualdad y, por lo tanto, es un verdadero acto de democracia pura en donde se acabará la discriminación, se acabará todo ese favoritismo y todos seremos iguales ante lo que significa un trámite municipal, estatal o federal", afirmó.
Sin embargo, la oposición ha expresado su preocupación por la falta de condiciones de infraestructura y ciberseguridad para implementar estas reformas de manera efectiva.
Es fundamental que se establezcan mecanismos claros para garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos y la transparencia en la implementación de estas reformas.