Ana De la Luz
El Mundo de Córdoba
Al reconocerlas como símbolo de Córdoba, ahora como Pueblo Mágico, las autoridades municipales, destacaron la preservación de las cuatro palmeras, especie “Real”, nativas del Caribe y Centroamérica que, se encuentran en el parque 21 de Mayo, a propósito de los festejos del 203 aniversario de la Firma de los Tratados.
Ante la presencia del alcalde, Juan Martínez Flores, la síndica única, Vania López González, ediles, directores y jefes de áreas municipales, la directora de Ecología y Medio Ambiente, Tayde González López dio una reseña del origen de las palmeras, únicas en su especie que, por décadas han sido uno de los atractivos de la plaza principal, con un promedio de 25 metros de altura.
“Un reconocimiento a estas palmeras que, dieron inicio al parque 21 de Mayo. Anteriormente, este lugar era una plaza; se construye el mercado donde está el Revolución y para que las personas pudieran trasladarse con sus puestos a ese lugar, decidieron poner estas cuatro palmeras que, nos acompañan desde 1895 y todavía cuando las sembraron, yo creo que, habrían tenido como 15 años ya”, señaló la funcionaria.
Refirió que, muchas familias cordobesas cuentan con fotografías donde se aprecian esos ejemplares en cuestión, cuyo ciclo de vida, es de 80 años en promedio, por lo que, ya han superado ese lapso, están envejeciendo y en un tiempo morirán.
Por ello, indicó que, solicitaron a la Jefatura de Parques y Jardines, no corte la semilla, pues la idea es germinarla para tener más palmeras y se puedan compartir a las 60 Córdoba´s del Mundo.
“También vamos a trabajar con la coordinación de Turismo para que, en sus recorridos puedan incluir este mensaje, esta aportación.
Además, en breve, estaremos solicitando al cabildo para hacer un arreglo especial a cada una de las palmeras; una jardinera en tipo de herradura para que, las distingan de todas las demás plantas que, se encuentran en este lugar”, adelantó la bióloga.
En el evento, donde develaron una placa conmemorartiva, la síndica única, leyí el acuerdo “Tratados por el Medio Ambiente Sembremos Vida Cosechemos Agua” y destacó que, es una acción real acorde al desarrollo sostenible que genera conciencia social, conservar el ambiente, promover hábitos sostenibles, entre otras que son en pro de la protección ambiental.también se realizó la siembra de otros arbustos que, darán colorido al parque.