De la Redacción
Un juez federal vinculó a proceso a Jorge Gregorio Lastra Hermida, alias "El Lastra", señalado como responsable del campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, donde reclutaba forzosamente a jóvenes bajo engaños y ejecutaba a quienes intentaban escapar.
El juez Mario Elizondo Martínez, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, determinó que "El Lastra" enfrentará cargos por delitos contra la salud (posesión con fines de comercio) y portación de arma de fuego de uso exclusivo, con la agravante de haber pertenecido previamente a las Fuerzas Armadas.
Junto con él, Abril Janeth Robles Vázquez, detenida en el mismo operativo, también fue vinculada a proceso. A ambos se les impuso prisión preventiva oficiosa: él en el Penal del Altiplano y ella en el Cefereso Número 16 de Morelos.
Según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, "El Lastra" operaba un brutal sistema de reclutamiento forzado:
II Engañaba a jóvenes con falsas ofertas de trabajo en redes sociales (supuestos empleos como guardias de seguridad con sueldos de 4 mil a 12 mil pesos semanales).
II Los citaba en centrales camioneras, donde eran trasladados al rancho y despojados de sus pertenencias.
II Durante un mes, los sometía a entrenamiento con armas y acondicionamiento físico, para después distribuirlos a células del CJNG en distintos estados.
II Asesinaba o torturaba a quienes intentaban huir o se negaban a cooperar.
Aunque no se ha precisado el número de víctimas, García Harfuch confirmó que el detenido admitió ejecuciones y torturas en el lugar.
"El Lastra" fue capturado el pasado jueves en Cuajimalpa, CDMX, en un operativo conjunto entre Ejército, Marina, FGR, Guardia Nacional y CNI. Las autoridades lo identifican como mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, "El Sapo", uno de los líderes del CJNG bajo las órdenes de "El Mencho".
Lastra Hermida había sido reportado como desaparecido en Chiapas desde 2020, pero ahora se revela su presunta participación en la expansión del CJNG a través del reclutamiento forzado. El Rancho Izaguirre, donde operaba, fue asegurado por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, pero hasta ahora se confirma su uso como centro de adiestramiento criminal.
El juez fijó un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, donde la FGR y la defensa presentarán pruebas. Mientras, el caso expone los métodos violentos del CJNG para reclutar miembros y la urgencia de desarticular estas redes.