Sábado 25 Octubre 2025

De la Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha respaldado por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo que, a partir de 2023, incrementó los días de vacaciones pagadas para los trabajadores.

La Segunda Sala de la Corte rechazó el amparo promovido por GND Constructora, que había argumentado que la reforma era retroactiva y afectaba las condiciones pactadas en los contratos laborales, además de incrementar los costos para las empresas.

La Corte determinó que el Congreso de la Unión fundamentó y motivó adecuadamente la reforma, que establece un derecho a doce días de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo, con incrementos adicionales de dos días por cada año trabajado hasta completar los primeros cinco años, y dos días adicionales por cada cinco años laborados a partir del sexto año.

En su fallo, la Corte destacó que los contratos de trabajo no son inmodificables y que están sujetos a la observancia de normas que establecen mínimos derechos en favor de los trabajadores.

La Corte también subrayó que la reforma no vulnera el principio de irretroactividad, ya que no desconoce derechos adquiridos ni modifica consecuencias jurídicas establecidas por la legislación anterior.

GND Constructora había alegado que el Congreso no consideró la capacidad económica de las empresas ni el impacto financiero y administrativo del aumento en las primas vacacionales.

Sin embargo, la Corte respondió que una reforma de esta naturaleza, relacionada con el pago de primas vacacionales, no está sujeta a los principios de proporcionalidad en las contribuciones al gasto público.

La Corte sostuvo que sería inadmisible considerar inconstitucional el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo únicamente porque su implementación no se ajusta a los propósitos económicos de la empresa demandante o por las posibles dificultades financieras y administrativas que podría causar.

Este fallo es parte de un conjunto de reformas laborales implementadas durante el actual sexenio, que han aumentado la carga financiera y administrativa de las empresas en el sector formal de la economía.

En noviembre de 2022, la Segunda Sala también avaló la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que entró en vigor en 2023, y que trasladó casi por completo el incremento progresivo en las aportaciones a las cuentas individuales de las Afores a los patrones, sin incrementos para los trabajadores ni el gobierno.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...