Andrea Castillo
Debido al exceso de lluvias y a las dos granizadas que se registraron en mayo, productores de chile miahuateco presentaron pérdidas en el 40% de sus cultivos, además, debido a las últimas precipitaciones algunos no han podido iniciar el corte de este picante.
Miguel Ángel Carrera Castañeda, miembro de la Confederación Nacional Campesina (CNC), comentó que en la zona de Cuayucatepec, varios productores no han podido iniciar el corte del chile, debido a que las lluvias no se lo han permitido y aunque hay algunos que ya cuentan con este picante, que incluso ya lo han llevado a la venta, no todos han podido realizarlo.
Destacó que la sequía registrada en los meses de abril, mayo y parte de junio, desde hace varios años no la habían resentido de esta manera, por lo cual ansiaban que llegaran las lluvias, sin embargo las que han caído en esa zona ya han afectado los cultivos, pues la tierra tiene exceso de humedad, lo que ha provocado que varias matas de este picante se infecten con hongos y a su vez se echa a perder el producto.
Destacó que el 40% de las hectáreas sembradas en ese lugar representaron una pérdida para los productores, pues varios se secaron estando en la mata, mientras que otros se pudrieron.
Dijo que esa situación repercutirá en la calidad del chile, pues no alcanzará el tamaño promedio, sin embargo hizo hincapié en que el sabor es el de siempre y por el cual lo prefieren en varios hogares de la zona de Tehuacán.
Aseveró que el hecho de que algunos productores no puedan iniciar el corte de chile en sus parcelas, no significa que haya un desabasto, pues de este producto hay cosecha durante todo el año y está garantizado para la demanda de los chiles en nogada.