Lunes 3 Noviembre 2025

De la Redacción

Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una ola de preocupación internacional este jueves al anunciar la orden de iniciar pruebas con armas nucleares, una medida no adoptada desde 1992.

En un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump justificó la decisión por los "programas de pruebas de otros países", con el objetivo de "mantener la igualdad de condiciones" en materia de defensa. Sin embargo, el anuncio, realizado momentos antes de su reunión con el presidente chino Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, ha desatado reacciones diplomáticas y dudas sobre su implementación práctica.

“Debido a los programas de pruebas de otros países, he ordenado al Departamento de Guerra que comience a probar nuestras armas nucleares. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió Trump en su publicación.

La mención al "Departamento de Guerra" provocó confusión inmediata, ya que esa entidad fue disuelta en 1949 y reemplazada por el Departamento de Defensa. Fuentes de la Casa Blanca no han aclarado si se trató de un lapsus o una referencia intencional al Pentágono.

La respuesta de Rusia fue inmediata y contundente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú "actuará de manera simétrica" si Washington rompe la moratoria sobre ensayos nucleares, vigente de forma voluntaria desde los años noventa. “Hasta ahora no sabíamos que alguien estuviera realizando pruebas nucleares. Si alguien se aparta de la moratoria, Rusia actuará de acuerdo con la situación”, afirmó Peskov, en alusión a las recientes pruebas rusas de sistemas como el misil Burevéstnik el 21 de octubre y el dron submarino Poseidón, que no involucraron detonaciones nucleares. Rusia reiteró que respeta la moratoria internacional y que sus ensayos se limitan a vectores de entrega, no a explosiones atómicas.

 

Dudas sobre la ejecución

El anuncio de Trump no especifica el tipo de pruebas ni el cronograma, lo que ha generado interrogantes sobre su viabilidad. Según la legislación estadounidense, el arsenal nuclear no cae bajo el control directo del Departamento de Defensa, sino del Departamento de Energía y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), una agencia semiautónoma fundada en 1977 para supervisar el desarrollo y los ensayos de armas nucleares. Antes de esa fecha, las pruebas estaban a cargo de otras agencias federales, pero ninguna ligada al Departamento de Defensa.

Aunque una orden presidencial podría impulsar el proceso, expertos estiman que reanudar una prueba nuclear plena tomaría entre 24 y 36 meses, según el Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

El "Manual de Asuntos Nucleares" del Departamento de Defensa, actualizado en 2020, establece que en casos de urgencia se notificaría a los secretarios de Defensa y Energía, al presidente y al Congreso, pero el procedimiento técnico y logístico permanece complejo y regulado.

La última prueba nuclear de Estados Unidos ocurrió el 23 de septiembre de 1992 en Nevada, tras lo cual el país adoptó una moratoria voluntaria. Desde entonces, Washington ha preservado su capacidad técnica, pero priorizado simulaciones no explosivas para cumplir con tratados como el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), firmado por Estados Unidos en 1996 aunque no ratificado.

 

Posibles tipos de pruebas

Trump no detalló la naturaleza de las pruebas, que podrían abarcar opciones no explosivas para evitar violar directamente la moratoria. Entre las alternativas viables se encuentran:

•Pruebas subcríticas: Simulaciones que evalúan el comportamiento del plutonio sin iniciar una reacción en cadena nuclear.

•Ensayos de lanzamiento de misiles: Pruebas de sistemas de entrega para ojivas nucleares, sin incluirlas en la carga útil.

•Evaluaciones de sistemas de seguridad: Verificaciones de la estabilidad en almacenamiento y transporte de dispositivos nucleares.

•Simulaciones computacionales: Modelos digitales avanzados para analizar el rendimiento de armas sin detonaciones físicas.

Cualquiera de estos enfoques debe adherirse a estándares internacionales de seguridad y transparencia, como los del CTBT, para mitigar riesgos de escalada.

El contexto del anuncio agrava las tensiones: se produce tras maniobras nucleares rusas lideradas por Vladimir Putin el 22 de octubre, que incluyeron lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales Yars, y en medio de la expansión china de su arsenal, que ha duplicado sus ojivas a 600 en 2025 y podría superar las 1.000 para 2030.

Trump aludió a estos avances al afirmar que Estados Unidos posee "más armas nucleares que nadie", aunque datos de la Federación de Científicos Estadounidenses indican que Rusia lidera con 4.309 ojivas en 2025, seguida por Estados Unidoscon 3.748 en 2023.

 

Implicaciones globales

Expertos en política internacional advierten que esta decisión podría reactivar tensiones nucleares dormidas, incentivando a potencias como Rusia, China, India y Pakistán a intensificar sus programas. Hans Kristensen, de la Federación de Científicos Estadounidenses, señaló que "sin duda" alentaría pruebas en estos países, donde "tendrían mucho que ganar". Además, el timing —justo antes de la cumbre APEC— sugiere un componente de presión diplomática hacia Pekín y Moscú.

Rusia, por su parte, enfatizó que "todos los países tienen derecho a desarrollar sus sistemas de defensa", pero prometió una "respuesta proporcional" si Estados Unidos cruza la línea roja de las detonaciones reales.

La comunidad internacional, incluyendo aliados de Washington, observa con inquietud, consciente de que romper la moratoria de más de 30 años podría desestabilizar el frágil equilibrio de no proliferación forjado tras la Guerra Fría.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...