Maribel Linares M.
Tehuacán.- Actualmente, el dengue está siendo más agresivo en el municipio debido a un cambio en la circulación de esta enfermedad.
Anteriormente, era común la presencia del serotipo DENV-1; sin embargo, ahora en Tehuacán se encuentra el serotipo DENV-3, lo que representa un aumento de escala, según informó Erick Baruch Velez Machorro, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 10.
Detalló que esta dinámica se debe al cambio climático, lo que ha provocado que la enfermedad aparezca en lugares donde anteriormente no era común.
Sobre las consecuencias de este nuevo serotipo DENV-3 en circulación, explicó que tiende a provocar que los pacientes que contraen dengue sean más propensos a requerir hospitalización y a que su condición se complique aún más.
Además, las lluvias también contribuyen a la propagación del mosquito del dengue, ya que basta con que haya un recipiente con agua en un patio para que se convierta en un criadero ideal para este insecto.
Aunque no informó sobre el número de pacientes con dengue, enfatizó la importancia de combatirlo desde casa evitando la acumulación de agua, especialmente en temporada de lluvias. Recomendó el uso de insecticidas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Lo más importante es no automedicarse y, ante el primer síntoma de fiebre y dolor corporal, acudir al médico, ya que ellos saben que cualquier signo de alarma debe ser atendido de manera inmediata.