Agencias
La tarde de este lunes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que contempla nutrirse de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no reclamen sus recursos antes de esa edad, así como de los pagos de adeudos que tengan los estados y municipios con el ISSSTE por concepto de cuotas y aportaciones.
Con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones, los diputados de Morena y aliados aprobaron la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.
Según información del Gobierno federal, la reforma tendrá impacto en dos instituciones clave: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Explicó que el objetivo de la iniciativa de reforma es “garantizar que las y los trabajadores que ganan hasta el salario promedio y cotizan en el IMSS o el ISSSTTE, se jubilen con el 100 % de su sueldo mediante un complemento solidario”.
En el caso del IMSS, la reforma se aplicará a aquellos trabajadores que iniciaron labores después de 1997, para los que ganan hasta el salario promedio registrado en el IMSS (16 mil pesos) y que se jubilen posteriormente a la entrada en vigor de la nueva medida.
Por otro lado, en el ISSSTE, la reforma afectará a todos aquellos que cuenten con una cuenta individual y que inicien el proceso de jubilación después de que la reforma entre en vigor. Esto representa un cambio significativo en el sistema de pensiones.
A decir de la autoridad, se busca garantizar una mayor estabilidad financiera para los trabajadores al momento de su retiro.
En la discusión, Morena y PT recordaron que, en diciembre de 2002, el PRI y el PAN votaron en la Cámara de Diputados una iniciativa de Vicente Fox para disponer de 20 mil millones de pesos de cuentas inactivas, de los cuales 11 mil millones de pesos se destinaron a constituir la Financiera Rural, ahora extinguida.