De la Redacción
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó la política de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia de prensa realizada este miércoles 13 de noviembre.
Salazar señaló que el gobierno de López Obrador rechazó hasta 32 millones de dólares en ayuda estadounidense para fortalecer la seguridad en el país, y cuestionó el enfoque de austeridad que, según él, afectó a las corporaciones policiales y la lucha contra el crimen organizado.
Durante su intervención, Salazar subrayó que el tráfico de drogas y armas es un problema que afecta tanto a México como a Estados Unidos, y lamentó la decisión del expresidente de no aceptar la inversión que su país ofrecía para mejorar la seguridad. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de Estados Unidos. Cerró la puerta a inversiones de más de 32 millones de dólares que habrían ayudado a la seguridad del pueblo mexicano”, declaró.
Además, el embajador expresó que la política de austeridad republicana impulsada por López Obrador, especialmente en temas de seguridad, no benefició al país.
“Cuando se habla de austeridad republicana, en el tema de la seguridad, es decirles a las policías que no hay apoyo suficiente. Esto facilita la corrupción en las corporaciones porque no les dan suficiente para vivir dignamente”, argumentó Salazar.
En el contexto de la creciente preocupación en Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo, el embajador consideró que esta situación influye en las políticas y en el temor de la sociedad estadounidense. Señaló que “es preocupante que no haya la inversión necesaria en México para enfrentar la inseguridad” y recordó que en el marco del Bicentenario de Seguridad se había propuesto la entrega de 22 millones de dólares en apoyo para México, pero este plan fue pausado durante el mandato anterior.
Salazar también hizo referencia a la estrategia de "abrazos, no balazos" de López Obrador, comentando que si bien la prevención es importante, es necesario aplicar la ley para asegurar la seguridad de los ciudadanos.
“La estrategia de abrazos no balazos no funcionó. La prevención es valiosa, pero se necesita aplicar la ley. Decir que no hay problema no refleja la realidad, ya que el pueblo mexicano no vive en seguridad y eso debe reconocerse”.
Finalmente, Salazar adelantó que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entablará diálogos con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para establecer estrategias de cooperación en materia de seguridad. Expresó su confianza en el plan de seguridad propuesto por Sheinbaum y mostró esperanza en que esta colaboración aborde de manera efectiva los retos de inseguridad que enfrentan ambas naciones.