De la Redacción
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, anunció una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca beneficiar a las personas trabajadoras de plataformas digitales, como repartidores y choferes.
Esta iniciativa pretende formalizar y dignificar el empleo en este sector, manteniendo características clave como la flexibilidad y autonomía que lo definen.
Bolaños señaló que cerca de 658 mil personas trabajan a través de plataformas digitales en México, de las cuales 272 mil (un 41%) perciben ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo mensual. Ante esta realidad, el secretario subrayó la necesidad de crear regulaciones específicas que permitan mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores.
"La reforma busca formalizar y dignificar el trabajo en plataformas mediante regulaciones innovadoras y específicas para el sector", explicó Bolaños. Además, destacó que el diálogo sobre este tema comenzó en el sexenio pasado, involucrando tanto a las principales empresas de plataformas como a las organizaciones de trabajadores.
La propuesta incluye la creación de un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo que regule a los trabajadores de plataformas digitales, estableciendo un régimen transitorio para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implemente un piloto obligatorio para estas empresas. Los trabajadores podrán seguir eligiendo sus horarios y plataformas, y se reconoce la "subordinación discontinua", es decir, el pago en función del tiempo trabajado.
La iniciativa también introduce reglas de desconexión, garantizando que los trabajadores puedan desconectarse sin que se vea afectado su empleo. Tras la presentación de esta propuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la minuta, que será enviada en los próximos días a la Cámara de Diputados para su discusión, análisis y eventual aprobación.