De la Redacción
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una reforma para regular el uso de plataformas de hospedaje digital como Airbnb, imponiendo un tope del 50% anual en la ocupación de propiedades ofertadas a través de estas aplicaciones.
La medida, que fue aprobada con 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, busca equilibrar el mercado entre el turismo digital y el sector hotelero tradicional.
¿Qué implica el tope para Airbnb en CDMX?
La reforma adiciona un cuarto párrafo al Artículo 61 de la Ley de Turismo de la CDMX y establece un límite de 180 noches anuales para las propiedades registradas en plataformas como Airbnb. Con esto, se pretende mitigar los efectos de la gentrificación y la competencia desleal con los hoteles, regulando la creciente demanda por este tipo de alojamientos en la capital.
Además, la ley prohíbe la oferta de propiedades de vivienda social, en especial aquellas que fueron reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, ya que estas tienen un "fin social".
Equilibrio en la competencia
La propuesta fue presentada por el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, quien afirmó que el objetivo de la medida es brindar certeza al sector hotelero, que había manifestado preocupación ante la competencia desigual que representan las plataformas de hospedaje digital.
Batres señaló que la mayoría de las propiedades ofertadas en plataformas como Airbnb están concentradas en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, zonas con alta demanda turística.
Opiniones en contra
Durante el debate, el diputado del PAN, Diego Garrido, argumentó que la reforma vulnera el derecho a la propiedad privada y la libertad individual. A su vez, su compañera de bancada, Laura Álvarez, expresó que la reforma no contempla mecanismos claros para verificar el cumplimiento de la norma, lo que podría derivar en un mercado desleal.
A pesar de estas críticas, la reforma fue aprobada y se espera que el tope de ocupación máxima entre en vigor en los próximos meses, regulando así el uso de plataformas de hospedaje digital en la capital mexicana.