Jueves 23 Octubre 2025
×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

De la Redacción

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, está considerando endurecer aún más las restricciones al asilo en la frontera con México, según informó un funcionario a la agencia EFE.

Desde junio, una norma vigente prohíbe que la mayoría de las personas que entren al país de manera irregular puedan solicitar asilo. 

 medida, que fue presentada como "temporal", se podría levantar cuando los cruces irregulares bajen a un promedio de 1,500 personas diarias durante siete días.

Sin embargo, la administración demócrata está analizando modificar la norma para que sea aún más difícil de levantar. Según un reporte del diario The New York Times, la prohibición solo se congelaría si los cruces bajan a un promedio de 1,500 diarios durante varias semanas consecutivas. 

Este cambio sería la última de una serie de acciones para restringir el derecho al asilo en Estados Unidos, consagrado en la ley desde 1980.

A pocos meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, la administración de Biden, que llegó al poder con una postura pro-inmigración y crítica de las políticas de asilo del expresidente Donald Trump, ha adoptado un enfoque más restrictivo sobre la migración. 

La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris también ha respaldado estas políticas y prometió formalizar un acuerdo migratorio que haría permanentes las actuales restricciones, que fueron inicialmente presentadas como temporales.

Este ajuste de postura responde, en parte, al auge del discurso anti-inmigración entre los republicanos y a la creciente preocupación de los votantes sobre la gestión de la frontera. 

Las restricciones implementadas en junio ya han sido impugnadas por organizaciones de derechos humanos, como la ACLU, que argumentan que estas políticas son incompatibles con las leyes de asilo que permite que cualquier persona en suelo estadounidense pueda solicitar protección si teme regresar a su país, independientemente de cómo ingresó al país.

El contexto migratorio actual en el continente americano es crítico, con cientos de miles de personas que llegan a la frontera sur de EE.UU. huyendo de crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 21 millones de personas están desplazadas en toda la región, lo que subraya la magnitud del desafío migratorio en las Américas.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...