De la Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado por una abrumadora mayoría el dictamen que reforma el artículo 4 de la Constitución, estableciendo que el Estado garantizará la atención médica integral, universal y gratuita.
Esta reforma incluye la cobertura de estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos necesarios, con 37 votos a favor y solo 1 en contra.
La reforma propuesta busca ampliar la cobertura del sistema de salud en México, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica completa sin costo alguno. Esto incluye no solo los servicios médicos básicos, sino también estudios, cirugías y medicamentos, elementos clave para una atención integral.
Los diputados de oposición han expresado preocupaciones respecto a la efectividad de esta reforma. Argumentan que la consolidación del sector salud es una de las grandes asignaturas pendientes del gobierno actual y señalan la necesidad de un aumento en el presupuesto para cumplir con las responsabilidades del sector salud. Además, propusieron que se contemple la judicialización de casos en los que no se cumpla con las nuevas disposiciones constitucionales.
El diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) destacó que actualmente cuatro de cada diez mexicanos carecen de servicios médicos y que los hospitales están en condiciones precarias. Rodríguez Muñoz criticó la falta de medicamentos, insumos, instalaciones y personal médico. Según sus datos, entre 2018 y 2022, aproximadamente 30 millones de personas perdieron acceso a servicios médicos.
“Una modificación legal sin el presupuesto adecuado no será efectiva. La calidad de la atención está directamente relacionada con los recursos asignados al sistema de salud, y esta reforma solo tendrá éxito si se le otorga el presupuesto suficiente,” afirmó Rodríguez Muñoz.
El diputado Éctor Jaime Ramírez (PAN) sugirió que la reforma debería incluir términos de existencia jurídica, similares a los que existían en el Seguro Popular, para que pueda ser judicializable si el gobierno no cumple con las disposiciones. Ramírez señaló que la cantidad de dinero asignada a diferentes instituciones del sector salud es insuficiente para garantizar servicios de calidad y equitativos.
En contraste, el diputado Emmanuel Reyes (Morena) defendió el aumento significativo en el presupuesto del sector salud en los últimos años. Reyes destacó que, en el presupuesto más reciente, se asignaron más de 850 mil millones de pesos al sector salud, aunque admitió que aún es necesario intensificar los esfuerzos para mejorar el sistema.