De la Redacción
Entre 2021 y 2023, se registraron en Veracruz 2,051 embarazos de niñas menores de 14 años, de los cuales solo 18 culminaron en interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), un derecho al que pueden acceder las víctimas de violencia sexual en cualquier momento de la gestación.
Estas cifras alarmantes fueron proporcionadas por la organización Equifonía AC en el marco del tercer aniversario de la despenalización del aborto en el estado.
La estadística revela que solo el 1.3% de las niñas víctimas de violencia sexual pudieron acceder a la IVE, lo que subraya las barreras existentes para ejercer este derecho. Desde 2019, Veracruz ha ocupado el tercer lugar en el país en cuanto a embarazo infantil, reflejando una problemática persistente.
El 20 de julio de 2021, el Congreso de Veracruz aprobó una reforma legal que despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación, convirtiendo al estado en el número 14 en implementar esta medida en México. Esta reforma permite que niñas menores de 14 años y adolescentes de entre 15 y 19 años puedan acceder a la interrupción legal del embarazo.
La despenalización del aborto prevé que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho para las víctimas de violencia sexual y puede ser solicitada en cualquier momento de la gestación. Además, la interrupción legal del embarazo es un servicio de salud al que tienen derecho las mujeres en general, pudiendo solicitarlo hasta la semana 12 de gestación sin necesidad de justificarlo.
Equifonía AC enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a la IVE para las niñas y adolescentes, especialmente aquellas que son víctimas de violencia sexual. La organización insta a las autoridades y a la sociedad a trabajar conjuntamente para garantizar que estos derechos se ejerzan plenamente y sin obstáculos, asegurando así la protección y el bienestar de las menores en Veracruz.
Con información de AVC Noticias