Miércoles 22 Octubre 2025
×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

De la Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta sobre el incremento de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, y ha destacado las infecciones más comunes que pueden surgir de esta transmisión.

Aquí te explicamos qué es la zoonosis y cómo puedes prevenir estas enfermedades.

Principales enfermedades zoonóticas

Según el IMSS, las enfermedades zoonóticas más frecuentes incluyen:

•Rabia

•Brucelosis

•Rickettsiosis

•Encefalitis (inflamación del cerebro)

•Salmonelosis

•Influenza

•Complejo Teniasis-Cisticercosis

Formas de contagio

La principal vía de contagio es el contacto directo con animales infectados, ya sea a través de saliva, mordeduras o arañazos de perros, gatos, garrapatas, mosquitos y murciélagos. También se pueden contraer estas enfermedades por el consumo de alimentos contaminados, productos no pasteurizados, crudos, o mediante el mal manejo higiénico y la mala cocción de carnes.

Brucelosis: una de las infecciones más comunes

La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta a varios mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos. El contagio ocurre principalmente por el consumo de productos no pasteurizados y mal cocinados. Los síntomas de la brucelosis incluyen:

•Dolor abdominal y de espalda

•Fiebre y escalofríos

•Sudoración excesiva

•Fatiga

•Dolor de cabeza, articular y muscular

•Debilidad y pérdida de peso

Virus de alta mutación

El IMSS recordó que enfermedades como la influenza y el SARS-CoV-2 tienen una alta capacidad de mutación. La doctora Elizabet Damaris Flores Vivaldo destacó que la COVID-19 fue una enfermedad emergente generada por zoonosis, para la cual ningún país tenía experiencia previa en prevención y manejo.

Animales no convencionales y riesgos

Animales como primates, lagartos y marsupiales, aunque se han vuelto mascotas, no son considerados domésticos debido a su naturaleza salvaje y el riesgo de transmisión de enfermedades como la rabia. "Estos animales pertenecen a otro hábitat y pueden mostrar comportamientos inesperados que resulten en tragedias", comentó la doctora.

Síntomas de la zoonosis

De acuerdo con el doctor Gonzalo Khan Espina, los síntomas varían según la enfermedad, pero algunos de los más comunes incluyen:

•Gastrointestinales: Diarrea, calambres abdominales, falta de apetito, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

•Similares a la gripe: Fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fatiga y ganglios linfáticos inflamados.

•Lesiones cutáneas: Arañazos o picaduras.

El pronóstico depende del estado de salud del paciente y la evolución de la enfermedad. Algunas personas pueden recuperarse sin tratamiento, pero los pacientes inmunodeficientes pueden enfrentar complicaciones graves.

Prevención de la zoonosis

La prevención es clave para evitar las graves consecuencias de la zoonosis. Entre las medidas preventivas más eficaces se encuentran:

•Mantener una higiene personal adecuada.

•Lavarse las manos antes y después de manipular animales.

•Evitar comer o beber en áreas donde se alojan animales.

•Usar ropa específica para granjas o batas de laboratorio al trabajar con animales.

•No manipular animales enfermos o lesionados sin usar guantes.

Importancia del control y tratamiento

El doctor Gonzalo Khan Espina destaca la importancia de identificar las fuentes animales y alimentarias de enfermedades zoonóticas para facilitar su prevención y control. Las zoonosis también pueden transmitirse de humanos a animales, lo que subraya la necesidad de un control eficaz para evitar su propagación. El tratamiento varía según la enfermedad específica, por lo que es fundamental consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado.

 

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...