De la Redacción
La Secretaría de Salud (SSA) y el gobierno de México han emitido nuevas recomendaciones para evitar enfermarse de COVID-19, especialmente ante el reciente aumento de casos.
Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria (Sisver), el número de contagios ha aumentado significativamente en las últimas cuatro semanas, duplicándose de 175 a 429 casos en la última semana.
Hasta la fecha, Sisver ha registrado un total acumulado de 8,075 casos positivos de COVID-19 y 375 defunciones a nivel nacional. Las entidades con mayor número de contagios son la Ciudad de México (2,086 casos), el Estado de México (683), Querétaro (701), Nuevo León (509) y Puebla (373) hasta el pasado 15 de julio.
Este incremento ha puesto en alerta a las autoridades de salud, quienes instan a la población a seguir manteniendo las medidas de prevención como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, para evitar una mayor propagación del virus.
El Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud, en su último reporte con corte al 15 de julio, ha destacado la crítica situación en algunas unidades médicas del país. Catorce unidades médicas registran una ocupación de camas de hospitalización general que varía entre el 50% y el 70%. Entre ellas, destaca el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE en la Ciudad de México, que presenta una ocupación del 50%.
Las instituciones con mayor ocupación de camas destinadas a pacientes de COVID-19 son: el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de Guerrero, el Hospital General de Culiacán en Sinaloa, y el Hospital General de Apan en Hidalgo, todos con una ocupación del 100%. También en números rojos están el Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit (91%) y el Hospital de Morelia en Michoacán (80%).
Las autoridades de salud continúan monitoreando de cerca la situación y han reforzado las medidas de prevención y control para enfrentar este repunte de casos. Asimismo, han hecho un llamado a la población para que acuda a los centros de salud en caso de presentar síntomas y para que siga las recomendaciones sanitarias.
Ante este aumento en los contagios, la Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de las siguientes medidas preventivas:
•Uso de Mascarillas: Usar cubrebocas en lugares públicos y donde no sea posible mantener el distanciamiento social.
•Higiene de Manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial con al menos 70% de alcohol.
•Distanciamiento Social: Mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
•Vacunación: Completar el esquema de vacunación y recibir los refuerzos correspondientes.
•Evitar Lugares Cerrados y Conglomerados: Preferir espacios al aire libre y evitar aglomeraciones.