Viernes 26 Septiembre 2025

Ray García G.

Diario El Mundo

 

Mediante un foro donde participaron ponentes y danzantes en Mendoza se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, toda vez que este es un municipio que cuenta con población nahuahablante.

Durante el evento, el activista Intercultural y nahua hablante de la región Carlos Rojas Cruz, reconoció que dichos pueblos continúan su lucha entre la discriminación y el clasismo, por el hecho de portar una vestimenta ancestral y hablar en náhuatl.

Aunque la celebración del Día de los Pueblos Indígenas se celebra el 9 de agosto, el Ayuntamiento de Ciudad Mendoza programó este foro un día antes, en cual tuvo como sede el Palacio Municipal, en sala de cabildos y en la explanada.

El Foro contó con destacados ponentes como el doctor Javier Contreras Ruiz, académico de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la Universidad Veracruzana (UV), región Córdoba- Orizaba; Carlos Rojas Cruz, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UV, activista intercultural y hablante del idioma Náhuatl, entre otros.

Las hablantes del idioma Náhuatl, narraron lo que han tenido que enfrentar tanto dentro de su familia, su comunidad y la zona urbana. 

Durante el evento se presentaron danzas por parte del grupo de alumnos de la Escuela de Iniciación Artística, asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes, pertenecientes a Ciudad Mendoza, quienes presentaron sus estampas indígenas, todos ellos dirigidos por el titular docente en la disciplina de danza mexicana, José Alejandro Rodríguez Cesáreo.

Los ponentes coincidieron en su preocupación por lograr que la sociedad y las autoridades en todos sus niveles, pongan un mayor empeño en la conservación y respeto de las tradiciones y riqueza de los pueblos indígenas.

Los participantes del foro, reconocieron que sí hay una pérdida importante de rasgos culturales indígenas debido a situaciones como el racismo y la discriminación, sin embargo, se mostraron esperanzados en que México será capaz de brindar el espacio de respeto que merecen, nuestros pueblos originarios.

Este evento fue organizado por el Ayuntamiento que preside el C. Héctor Rodríguez Cortés, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), que preside la Lic. Anahí Martínez Hernández, y la Coordinación de Cultura a cargo del Prof. Rouvier Ramírez Rodríguez. 

Cabe destacar que Ciudad Mendoza cuenta con poblaciones nahuahablantes en las comunidades de La Cuesta y Necoxtla, por lo cual se busca preservar su identidad.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...