Ray García G.
Diario El Mundo
De niño aspiró a ser pintor, hoy a sus 36 años de edad, Vicente Cabrera Jiménez, destaca por la calidad de sus murales en los que narra los usos y costumbre de las comunidades.
Pero sus obras destacan también por la calidad con la que dibuja y pinta rostros humanos.
En el municipio de Acutlzingo, ha plasmado su arte en varios lugares, pero sus obras también han sido plasmadas en otros estado como en un Hotel de Xcaret Quintana Roo, en la Universidad de Xalapa, en la Universidad Biomédica Guízar y Valencia, en el IMSS de Martínez de la Torre, además en la Ciudad de México, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca.
Vicente es originario de Juchitán, Oaxaca, pero lleva dos años viviendo en Tecamalucan, donde conoció a la que hoy es su esposa, luego de llegar a esta comunidad donde fue contratado para pintar murales. "Me gustó mucho el lugar y aquí me quedé", expuso.
Cuenta
Sus obras
En 2022, el Ayuntamiento de Acutlzingo lo contrató para venir a pintar una serie de murales que reflejan la identidad del municipio, uno de estos murales fue plasmado en la entrada del municipio de Acutlzingo, con motivo de la Feria de hace dos años
En este mural plasma tradiciones, cultura, economía, floklor de Acutlzingo. La figura principal es una mujer con los brazos abiertos, su cuerpo lo forman un tractor y un ferrocarril, campesinos, la iglesia, unas manos cargando un ahuehuete.
Pintó un tlachiquero, el señor que saca el aguamiel del maguey para la producción del pulque, el cual es una bebido que ha caracterizado a este municipio. Este mural es de tres metros de altura por 16 metros de largo.
Escultura y mural
Sobre la entrada a Acutlzingo, hay una puerta gigante de cemento, que da paso a la Arboleda de Tecamalucan, enfrente, Vicente hizo una escultura que consiste en unas manos que dan la ilusión que están cargando un ahuehuete de verdad.
La Arboleda de Tacamalucan es un lugar histórico, pues se trató de una Hacienda que hicieron los Españoles. Cuando los hacendados se fueron del país, los peones que trabajaban en la hacienda se apropiaron de los terrenos y poblaron Tecamalucan, expuso.
Esta parte de la historia está plasmado en el mural de Vicente que abarca la Agencia Municipal, parte de la iglesia y el salón social. Este mural mide 6 metros de alto y de largo 30 metros.
Historia
Otro mural de Vicente está sobre la pared de la iglesia, donde pintó a la Virgen de los Dolores, y en el Salón Social, pintó a personajes históricos de Tecamalucan como el pintor, José Justo Montiel, originario de este municipio, así como beisbolistas y futbolistas que destacaron, ademas de elementos como los acueductos que contaban con una turbina que con la corriente del agua generaba electricidad, siendo el primer lugar en esta zona en contar con electricidad.
Indicó que esa energía eléctrica se empleaba para un molino por la mañana, en la tarde para cortar madera, y en la noche era para la luz eléctrica del pueblo.
En la Unidad deportiva del Acutlzingo pintó un mural de 3 metros de alto por 30 de largo, sobre los mejores futbolistas de la historia, como Maradona, Pelé, Cristiano Ronaldo, Mesi, Ronaldiño, entre otros.
Su arte ha trascendido fronteras
El Arte de Vicente ha trascendido fronteras, pues además de tener obras en varios estados de la República Mexicana, también le han comprado sus pinturas en Alemania y Chicago, cuadros grandes de dos por un metro en óleo.
Artista nato que también se ha preparado
Desde niño Vicente mostró habilidades por la pintura, debido a que era un menor muy hiperactivo su madre lo mandó a cursos de fútbol y después a pintura en la Casa de Cultura de su comunidad.
"Al entrar al estudio de pintura de un artista, tuve un impacto visual muy fuerte y dice mi madre que ahí fue donde decidí que iba a ser pintor, le dije que me iba a dedicar a eso, que iba a ser famoso y que me iba a ver en la tele", contó.
También inició la carrera en Artes en Puebla en la universidad Alemana de Bauhaus, donde estudió un año y medio y tuvo que abandonar la escuela por falta de recursos.
Posteriormente cuando le comenzó a ir bien el muralismo, se pudo pagar una carrera pero ahora en Negocios Internacional y una maestría en Mercadotecnia, que le ayuda a impulsar su trabajo.
La primera entrevista que le hizo una televisora nacional en Xalapa, le habló a su madre para que lo viera, y su madre lloró por alcanzar su meta.