Ray García G.
Diario El Mundo
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los primeros franciscanos a nuestro país, fue producido un documental en Orizaba sobre este hecho histórico.
El director de este documental es el historiador Armando López Macip, que junto con los frailes de San José llevaron a cabo la producción.
En formato multimedia, en dicho documental, el mismo López Macip, así como frailes y otras personalidades de la región actúan dando vida a los personajes de aquel hecho histórico.
Este 13 de mayo la iglesia católica celebró los 500 años del don del Evangelio y presencia franciscana en México.
"El documental es para darle lugar en la historia a estros 12 franciscanos que vinieron con un mandato apostólico a la propagación del Santo Evangelio, y a ellos se les debe que se fueron formando comunidades y doctrinas, al llegar a un lugar donde hacían catequesis y bautizaban a los que querían y les iban asignando un santo patrono", expuso.
Es por ello que las poblaciones antiguas están dedicados a un Santo Patrono, por ejemplo San Francisco en Zongolica, San Pedro en Tequila, San Miguel Arcángel en Orizaba, San Antonio Huatusco, etc.
Indicó que ellos no solo formaban una doctrina en una capilla rústica, sino que crearon escuelas donde enseñaban artes y oficios y se la iban entregando al Clero Diocesano.
Destacó que los Franciscanos salieron el 13 de enero de 1524 y llegaron el 13 de mayo a San Juan de Ulúa, Veracruz.
Hernán Cortés les preparó una ruta segura, por lo que es probable que hayan pasado por Orizaba, toda vez que su destino era llegar a la ciudad de México Tenochtitlán, donde los recibe con honores el conquistador
EL DOCUMENTAL
El documental fue una iniciativa del Fray Rosendo Aguas Gallegos, Párroco de la iglesia de San José quien le pidió a López Macip realizar un video documental con actores.
Como en San José solo hay cuatro Franciscanos y se requerían 12, invitaron a los de Veracruz y Piedras Negras para que se unieran a participar.
El documental inició rodaje el 2 de abril en el ex convento de San José, aunque también se grabó en otros escenarios como en las Playas de Mocambo, donde consiguieron una embarcación; así como en la antigua Veracruz, donde grabaron el encuentro con Cortés.
También se ocupó la iglesia de El Calvario, dónde se recreó la sacristía como el Vaticano.
El video dura 36 minutos y da idea de lo que los Franciscanos hicieron, el documental se presentó el 7 de mayo en la iglesia de San José, y se encuentra también en Youtube en el canal de Armando López Macip.