Ray García G.
Diario El Mundo
La organización Kalli Luz Marina cumplió 18 años trabajado en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres indígenas principalmente para ayudarlas a salir de la violencia que las vulnera.
Fundada con el propósito de erradicar la violencia de género, combatir la discriminación y exigir justicia con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, esta organización ha sido un pilar en la región para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
Desde su fundación, Kalli Luz Marina ha acompañado a cientos de mujeres en procesos legales como denuncias por violencia, feminicidios, y la lucha por la custodia y manutención de sus hijos e hijas, dio a conocer la madre, María López de la Rica.
A través de su equipo de defensoras y promotoras, la organización ha brindado orientación jurídica, acompañamiento psicológico y fortalecimiento de redes de apoyo, permitiendo a muchas mujeres reconocer y ejercer sus derechos con dignidad y autonomía.
Uno de sus logros más significativos fue la creación, en 2017, de la Red por los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas (REPRODMI). Esta red, integrada por mujeres lideresas de diferentes comunidades, ofrece orientación y acompañamiento a otras mujeres desde su propia lengua y cosmovisión, ayudándolas a salir del círculo de la violencia.
Además, con la participación de REPRODMI, se elaboró la Agenda de Derechos de las Mujeres de la Sierra, un documento ampliamente difundido entre autoridades encargadas de la procuración de justicia, con el objetivo de exigir su compromiso con los derechos de las mujeres indígenas.
Más allá del acompañamiento legal y psicológico, la organización ha impulsado proyectos productivos que garantizan la autonomía económica de las mujeres. Entre ellos se encuentran iniciativas de medicina tradicional, producción de huevos de gallina de rancho, hortalizas, artesanías y acceso al agua, permitiéndoles generar ingresos para su bienestar y el de sus familias.
Con más de 100 promotoras y defensoras de derechos distribuidas en 10 municipios de la sierra de Zongolica, Kalli Luz Marina continúa fortaleciendo su labor.
Este 2025, la organización da un paso más con la apertura de una escuela de liderazgo para mujeres, donde se trabajará en el fortalecimiento de la identidad, la espiritualidad Nahua y la incidencia en políticas públicas.
El camino no ha sido fácil, pero Kalli Luz Marina sigue firme en su misión. Con un fuerte compromiso y el respaldo de la comunidad, la organización agradece a todas las personas que han apoyado su labor y reafirma su compromiso de seguir luchando por un futuro donde las mujeres indígenas vivan con justicia, autonomía y dignidad.