Jesús Lazcano
Diario El Mundo
Guadalupe Tzopitl Montalvo, representante del colectivo Tokalihtik y mujer indígena náhuatl de Tequila, Veracruz, México, participó del 26 al 30 de septiembre en el evento Terra Madre Salone del Gusto en Turín, Italia.
Durante su presentación, expuso el trabajo colectivo realizado en el Barrio de Santa Cruz, Tequila, para rescatar la receta tradicional del dulce de raíz de zimatl y los conocimientos ancestrales asociados.
Tzopitl abrió su intervención con un emotivo canto en náhuatl, su lengua materna, llamando a detener las violencias contra los derechos ambientales y humanos. Destacó que estas agresiones han dañado gravemente a la madre tierra, su biodiversidad, y han causado el desplazamiento de comunidades. "Esto debe parar", señaló con firmeza.
La activista explicó que el dulce de zimatl es un legado que solo seis familias en su comunidad seguían preparando. Sin embargo, el colectivo Tokalihtik ha comenzado a revitalizar este conocimiento mediante la celebración de la fiesta del zimatl, donde se comparte el dulce con visitantes locales y foráneos.
"Pocos defienden lo que no conocen", afirmó, subrayando la importancia de dar a conocer este legado culinario. Además, destacó que cada alimento tradicional encierra valiosas enseñanzas que deben ser preservadas.
Tzopitl también agradeció a quienes hicieron posible que un segundo miembro de su colectivo pudiera acompañarla al evento. Inicialmente, el premio para participar en Turín era un pase individual, pero insistió en la necesidad de que otra persona del colectivo la acompañara. Tras varios meses de gestiones, logró que los donantes cubrieran los costos, permitiendo que Erick Méndez Oltehua, nieto de doña Francisca Tzontehua Tlaxcala, representara a su abuela en el evento.
"Él ahora ha vivido lo que significa estar en otros lugares y reconocer el trabajo en otros territorios del mundo", comentó Tzopitl.
El encuentro de Terra Madre Salone del Gusto, organizado por Slow Food Internacional, reunió a participantes de más de 120 países y ofreció exposiciones gastronómicas, conferencias, talleres y demostraciones sobre la preservación de ingredientes endémicos. El dulce de raíz zimatl fue muy bien recibido tanto por el público italiano como por representantes de otros países, resaltando el valor del trabajo de rescate realizado por Tzopitl y su comunidad.
Entérate
Zimatl, es un dulce hecho de una raíz de un frijol silvestre trabajada hasta por un mes para quitarle su toxicidad, porque si no la tratamos correctamente puede provocar la muerte. Al ser una planta silvestre y, al crecer en el sistema milpa es totalmente orgánico libre de todo químico.