Ray García G.
Diario El Mundo
Las corporaciones policiacas y las autoridades municipales encabezan las quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, por presuntas violaciones a dichos derechos.
Lo anterior lo dio a conocer el delegado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Zongolica, Jácome Norberto Lara García, quien dijo que en esta delegación en lo que va del año se han aperturado 14 expedientes de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos.
"Son de personas que acuden a la Delegación de Derechos Humanos a exponer una queja contra Servidores Públicos Estatales o municipales por presuntas violaciones a sus derechos humanos, las cuales van desde seguridad jurídica, allanamiento de morada, de propiedad, en los municipios de esta jurisdicción", expuso el entrevistado.
Indicó que la mayoría de quejas son contra las corporaciones policiacas que engloba Policías Municipales y Estatales, así como contra ediles de algunos Ayuntamientos por presuntas violaciones o abuso de autoridad.
Respecto a las quejas contra elementos de corporaciones policiacas se dan principalmente por detenciones ilegales, o porque las detenciones por delitos menores no deben exceder de 36 horas y aveces pasan este término; también por que ingresan a las viviendas sin tener una orden de cateo o que en algunos casos la gente se queja de que los intimidan.
Dijo que hace falta seguir capacitando a las autoridades policiacas para prevenir la violación de los derechos humanos.
Respecto a los ediles dijo que algunos casos se han dado por la apertura de caminos en terrenos particulares sin obtener el permiso de los propietarios, así como invasión de terreno.
En este caso, dijo que el problema puede tener solución porque se puede llegar a un acuerdo entre el quejoso y la autoridad mientras repare el daño.