Ray García G.
Diario El Mundo
Ante la temporada de lluvias, las autoridades municipales reconocen que en La Perla hay un riesgo latente de deslaves debido a que el 100 por ciento de la población habita en cerros y laderas.
"Realmente todo nuestro municipio es cerros, continuo, y al final hay mucho riesgo latente; no se puede hablar de una comunidad en específico sino de todo el municipio", expuso la presidenta municipal de La Perla, Ruth García Meza.
Indicó que es por ello que ha instruido al departamento de Protección Civil, que realice rondines permanentes para analizar situaciones de riesgo, alertar oportunamente, tomar las medidas necesarias, para salvaguardar y cuidar a la población.
Explicó que en este municipio cuentan con cuatro albergues que fueron habilitados desde los meses en que se registraron los incendios forestales, y que no se ocuparon afortunadamente, pero que están disponibles para la población en caso de ser necesarios.
Y es que en La Perla durante la temporada de sequía se registraron cuatro incendios que consumieron más de 10 hectáreas de árboles y plantíos, lo que en este momento deja vulnerable los suelos, erosionados, y sin corteza vegetal que pueda absorber el agua y retener las piedras y tierra.
Especificó que por lo incendios, se perdieron árboles, pero también mucha cosecha de los campesinos, como el follaje papa, entre otros cultivos, por lo que ya van a iniciar con un programa de reforestación.