Ray García G.
Diario El Mundo
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo( FNLS), exigen a las autoridades municipales justicia, castigo a los responsables y sobre todo presentación con vida de las víctimas.
Apostados en el Parque Castillo en Orizaba, donde hicieron su pronunciamiento, los integrantes del FNLS expusieron que mientras no se conozca la verdad de los hechos, la condición actual de las víctimas, se enjuicie y castigue a los responsables materiales e intelectuales, el pueblo tiene el derecho para mantenerse en las calles para exigir alto a la impunidad.
"La demanda de presentación con vida sigue vigente al ser un crimen que todos los días lastima, ofende y denigra la esencia humana al no existir castigo a los responsables y no se conozca la verdad, se repare el grave daño y se erradique este crimen", señalaron.
Toda persona en condición de detenido desaparecido se debe buscar con vida, por lo que, la búsqueda en fosas clandestinas o terrenos baldíos constituye legitimar la tesis del Estado: que todos los detenidos desaparecidos están muertos.
Los casos de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz ejemplifica la maraña burócrata y dilación a la que someten a los familiares para negar el acceso a la justicia.
A casi dos años de emitirse una resolución por la máxima instancia de procuración de justicia para el caso de desaparición forzada de Gabriel y Edmundo, las instituciones del Estado, encargadas de agilizar la búsqueda y localización con vida mantienen en la impunidad a los autores materiales e intelectuales de la desaparición forzada y simulan realizar avances en el caso, señalaron.
En la desaparición forzada de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chipas (FGJCh) de manera intencionada, pretende eludir la responsabilidad de los agentes de Estado, señalados en el expediente como responsables de la desaparición forzada de nuestro compañero con el falaz argumento de haber perdido el expediente del caso, apuntaron.
Como estos, miles de familiares son remitidos de institución a institución con la finalidad de sostener la impunidad y continuar con el grave crimen de la desaparición forzada en sus seres queridos, por lo que es una necesidad mantener la exigencia de ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!, en todo espacio que deba ser tomado como tribuna de denuncia, enfatizaron.