Martes 11 Noviembre 2025

De la Redacción 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación ante la posible aprobación de la reforma judicial en México, particularmente en lo referente a la elección popular de jueces.

En una conferencia de prensa, Salazar destacó los riesgos que esta medida podría representar para el funcionamiento de la democracia y la integración de las economías de América del Norte.

Salazar subrayó que cualquier reforma judicial debe garantizar que el Poder Judicial se fortalezca y no se vea sometido a la corrupción política.

“Creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”, advirtió el embajador.

El diplomático señaló que, basado en su experiencia judicial en Estados Unidos, la elección directa de jueces podría facilitar que cárteles y otros actores con intereses ilícitos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas.

Aunque reconoció la importancia de combatir la corrupción judicial en México, Salazar consideró que la elección directa de jueces no resolvería este problema ni fortalecería al Poder Judicial.

Además, el embajador enfatizó que este proceso podría debilitar los esfuerzos por integrar económicamente a América del Norte y generar "turbulencia" debido a que el debate sobre la elección directa continuaría durante los próximos años.

Salazar indicó que un Poder Judicial robusto en México debe contar con jueces calificados para manejar litigios complejos, incluyendo extradiciones y disputas comerciales, y expresó su preocupación por la eliminación de requisitos de experiencia para los jueces propuestos en la reforma.

Aunque Estados Unidos respeta la soberanía de México, Salazar hizo un llamado a cuidar la certidumbre en el marco jurídico del país, especialmente en lo que respecta a las inversiones estadounidenses.

También advirtió que, en caso de aprobarse la reforma, podría haber controversias y litigios bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría generar incertidumbre en las relaciones comerciales bilaterales.

Por último, Salazar señaló que el Congreso mexicano debe revisar y comprender las posibles consecuencias de la reforma judicial, particularmente ante la discusión sobre la desaparición de órganos autónomos, los cuales consideró esenciales para la estabilidad y el funcionamiento del Estado de derecho en México.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...