Ray García G.
Diario El Mundo
La noticia del diagnóstico de cáncer se debe dar con empatía por parte de los médicos, y si es posible disponer de un equipo multidisciplinario para ayudar al paciente.
Cuando el resultado es positivo, la noticia la tiene que dar el médico tratante y se les recomienda que lo hagan con empatía dio a conocer la psicóloga, Verónica Pacheco.
Y es que en algunos casos hau medicos que pierden esa sensibilidad como para dar una noticia, y ello indudablemente genera en la persona que recibe la información un gran impacto y hay quienes hasta se han desmallado.
Otro aspecto importante es que generalmente se les pide a los pacientes que vayan acompañados de alguien, sin embargo cuando la paciente va sola, porque no todos tienen personas que les puedan acompañar, principalmente porque la persona se bloquea en el momento cuando reciben la noticia y en ese instante no pueden pensar sobre lo que les está diciendo el médico respecto a los pasos que deben seguir.
El médico debe dar el diagnóstico, seguido de las mejores opciones para lo que sígue, dejar en claro que esto no termina aquí, que todavía hay otros estudios que realizarse, y el tipo de tratamiento que le van a ofrecer.
El médico tiene que ser muy específico y un buen traductor de lo que él quiere hacer llegar la paciente de acuerdo al diagnóstico y lo el procedimiento que sigue.
ONCOLOGO
Por su parte el médico oncólogo, Víctor Hugo Cabrera García, dijo que dar un diagnóstico de cancer, no es como decirle a alguien que tiene gripa y se va acabar.
Ante ello, recomendó que es importante conocer el estado emocional que tiene un paciente, ya que puede haber personas que por todos los estudios que le están haciendo puede sospechar que tiene cáncer, lo cual de alguna forma se va preparando, aunque en el fondo tienen la esperanza de que no sea un diagnóstico positivo.
Y cuando resulta que sí le confirman el diagnóstico de cáncer, les cambia drásticamente la vida, dijo.
Lo que sugiere el médico es que en caso de diagnóstico de cáncer, sea acompañado mediante una preparación emocional, con la ayuda de un psicólogo o un tanatólogo.
O bien un equipo de cuidados paliativos, no por el hecho de que se diga que ya se va a morir, sino que un equipo de cuidados paliativos es para ir preparando cómo se debe dar una noticia de este tipo.
También otra recomendación es que el diagnóstico no se dé de manera aislada, sino que sea un diagnóstico compartido en la que está involucrada la familia más cercana a este paciente.
Y explicar el por qué se hicieron las cosas, cómo se llegó a la conclusión del cáncer y qué es lo que se espera.
De esta manera para dar una noticia de cáncer, prácticamente el personal requiere de un entrenamiento y también del apoyo de más personal como psicología, tanatología, o bien personal de enfermería que puede estar capacitado para eso.