Viernes 31 Octubre 2025

Ray García G.
Diario El Mundo

Debido al desconocimiento se han creado un sin número de mitos en torno al cáncer, qué lejos de beneficiar pueden estigmatizar a la persona que lo padece.

MITO: El cáncer se contagia.
Un mito de los más recurrentes es que el cáncer se contagia.
Lo cual es totalmente falso, pero esta creencia puede llegar a generar un grado de discriminación a los pacientes oncológicos.
"Mucha gente cree que convivir con un paciente con cáncer puede generar que se padezca también cáncer, y eso no es nada cierto", es un solo mito y es totalmente falso, el cáncer no se contagia", explicó el médico oncólogo pediatra Víctor Hugo Cabrera García.

MITO: todo paciente oncológico pierde el cabello, y tiene apariencia demacrada.
Otro de los mitos es que todo paciente con cáncer debe ser gente pelona, demacrada, raquítico, casi moribundo, que debe estar postrado o en silla de ruedas.
Pero eso no es siempre así, ya que en el entorno puede haber muchos pacientes con cáncer que están luchando contra esta enfermedad y son personas que en apariencia son normales y llevan a cabo su vida común.
Explicó que el cáncer no ocasiona la pérdida del cabello, esto se debe a la quimioterapia, y parte del tratamiento que recibe el paciente pero no lo genera el cáncer.
"Simplemente los efectos secundarios que deja la quimioterapia a lo mejor ya no son como al principio del tratamiento", externó.

MITO: Restringir su alimentación.
Otro de los mitos que han encontrado los médicos, es que al paciente oncológico se le debe de restringir sobre lo que debe comer y no.
Un paciente oncológico puede comer todo tipo de alimentos siempre y cuando su organismo no lo rechace.
"Hay cuidados higiénicos que se deben de llevar en un paciente oncológico, en donde come, qué es lo que come, Y cómo come, pero habitualmente hay que tomar en cuenta que el paciente de acuerdo a su necesidad, a su antojo y el tratamiento que reciben, puede ser que el mismo paciente decida qué es lo que va a comer, o que por el tratamiento que está recibiendo le generen náuseas y algún alimento no le caiga", externó.

MITO: el paciente oncológico debe estar encerrado.
Se cree que un paciente oncológico es muy vulnerable en su sistema inmunológico y debe estar encerrado en un cuarto aislado, lo cual no necesariamente debe ser así.
"Los pacientes oncológicos no necesariamente tienen que estar encerrados en un cuarto aislado, ya que se cree mucho que un paciente con tratamiento debe estar completamente aislado para que no se enferme, o se contagie de alguna otra enfermedad", abundó.
Explicó que solamente durante ciertos episodios o durante ciertas etapas del tratamiento sí se hace cierta restricción porque se sabe que sus defensas van a estar bajas.
Pero dependiendo de la etapa del tratamiento puede que el paciente no necesite estar aislado y puede hacer su vida normal.

MITO: La palabra cáncer es sinónimo de muerte.
Para muchos el cáncer es sinónimo de muerte. O el recibir un diagnóstico de cáncer piensan que ya se van a morir. Sin embargo esto no siempre es así sobre todo si se detecta la enfermedad en etapas tempranas la vida se puede salvar.
"La palabra cáncer ya no tiene que ser un sinónimo de muerte, tiene que ser un sinónimo de que si estoy enfermo tengo que ver para adelante qué es lo que se necesita hacer".
El cáncer ya no debe verse como una enfermedad mortal 100% como se veía hace años.

MITO: El horno de microondas genera cáncer.
Se cree que el horno de microondas por la radiación genera cáncer.
Pero la radiación que emite el horno, está en una longitud de onda muy baja que no genera repercusión en las células para nada y está comprobado.
Sin embargo lo que sí podría ser dañino, es el empleo de recipientes de plástico que al introducirse al horno y sobrecalentarse pueden desprender sustancias cancerígenas hacia los alimentos.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...