Ray García G.
Diario El Mundo
En los debates presidenciales, los candidatos quedaron a deber alternativas viables para resolver los problemas que aquejan al país.
"En el tercer debate presidencial, los mexicanos perdimos no solo los 40 millones de pesos erogados para los debates, sino también la oportunidad de escuchar de los aspirantes a la presidencia de la república, alternativas viables para resolver de fondo los problemas fundamentales del país", expuso Alfredo Hernández Ávila, lider de la CROM, quien además cuenta con experiencia en organismos electorales.
Respecto a los temas abordados y las propuestas presentadas nos señala que, en política social, todos realizaron las propuestas que escuchamos cada seis años, entre las que se cuentan las consistentes en dinero como becas, apoyos, pensiones, aumento al salario mínimo; las de obras públicas como viviendas, escuelas, farmacias, hospitales, medicamentos. Todas ellas sin explicar la forma en cómo se materializarán.
La mayoría del tiempo fue utilizado para señalar con culpas, ascendencias políticas y pasados grises, “No es que no se deba cuestionar, pero se hace con técnica, abriendo, enfrentando y cerrando un tema, no se trata de lanzar preguntas y acusaciones al aire”. Al momento de preguntarles el ¿Cómo llevarían a cabo estas propuestas? todos evadieron la respuesta.
Mencionó que en el tema de inseguridad y crimen organizado las tres opciones se dedicaron a dar cifras, Sheinbaum mostrando los logros de López Obrador y suyos como Jefa de Gobierno, mientras que los candidatos de oposición los desmentían o criticaban.
En torno a los cuestionamientos sobre Mario Delgado, que debieron y tampoco fueron atendidos por Claudia, la acusación sobre estar siendo investigado es irresponsable pues no se puede criminalizar a quien no ha sido declarado culpable.
En política de migración y política exterior, solo Maynez habló fugazmente de Donald Trump, nadie de Biden.
Todos hablaron de poner orden en la frontera, sumisión, rápido y furioso, Claudia mirando más al sur, Gálvez más al norte y Maynez más a los negocios, pero nadie de una solución viable para la migración o una estrategia clara en relaciones comerciales igualitarias, aunque destaca que Maynez lo intentó.
Respecto a los temas abordados y las propuestas presentadas nos señala que, en política social, todos realizaron las propuestas que escuchamos cada seis años, entre las que se cuentan las consistentes en dinero como becas, apoyos, pensiones, aumento al salario mínimo; las de obras públicas como viviendas, escuelas, farmacias, hospitales, medicamentos. Todas ellas sin explicar la forma en cómo se materializarán, apuntó el entrevistado.