Ana De la Luz
Diario El Mundo
La reducción de la deuda heredada desde hace 14 años, que pasó de más de 14 millones de pesos a 3 millones 955 mil 373 pesos; el impulso al campo; la ejecución de obra pública por 81 millones de pesos; la mejora en la salud, y otros rubros fueron los puntos clave que destacó el presidente municipal, Gerardo Rosales Victoria, en su Tercer Informe de Gobierno.
Nuevamente, la sede para la sesión solemne de cabildo fue el auditorio de la Unidad Deportiva Municipal “Eliécer Morales”. Entre los invitados estuvieron el diputado local del distrito XX de Orizaba, Igor Rojí López; sus homólogos de Ixtaczoquitlán, Nahúm Álvarez Pellico, y de Tomatlán, Antonio Flores Cancino; el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Hernández del Ángel, y el delegado regional de Programas para el Bienestar, Óscar Carmona Oropeza.
El secretario del ayuntamiento, Osmar Eduardo Martínez, inició con el pase de lista al cuerpo edilicio. Luego de los honores a la bandera, a cargo de la banda de guerra del COBAEV Fortín, y una vez aprobada la sesión, cedió el uso de la voz a la primera autoridad.
“Envió un saludo a la gobernadora Rocío Nahle García y también al senador Manuel Huerta, pues como él dice: El éxito no radica en una persona, por muy importante que sea; es por el respaldo y apoyo del honorable cabildo [...] por ello, la deuda se redujo”, expresó.
Entre los asistentes destacó un grupo de alumnos de la escuela primaria “Gral. Juan de la Luz Enríquez”, quienes aplaudieron en repetidas ocasiones, sobre todo al mencionar los logros en materia educativa y cultural. Otro rubro muy ovacionado fue el apoyo al campo, con la adquisición de dos tractores que redujeron los costos para este sector.
Luego de unos minutos, el alcalde fortinense presentó un audiovisual con un resumen de lo más sobresaliente del trabajo realizado en el ejercicio fiscal 2024. Destacó que se ejecutaron 180 obras, entre ellas drenajes, pavimentación hidráulica y asfáltica, banquetas, guarniciones y alumbrado público. También subrayó los beneficios en el campo, con un notable aumento en el rendimiento de las tierras, favoreciendo la economía local.
“También trabajamos en espacios de convivencia y actividad deportiva, en áreas como Jurídico, Servicios Municipales, Parques y Jardines, Limpia Pública y la conservación del Archivo Municipal (1930 a 1999)”, señalaron.
La proyección turística fue otro de los rubros más aplaudidos, junto con los avances en materia de salud: fumigaciones, esterilizaciones caninas y felinas, actividades del Instituto de la Juventud como concursos de ajedrez y Mis Vacaciones en la Biblioteca, y los logros culturales. Además, se mencionaron los servicios del Registro Civil, el Instituto Municipal de la Mujer, la patrulla de género, y las pláticas y asesorías jurídicas, lo que provocó que la gente gritara al unísono: ¡Alcalde, alcalde!.
La sesión solemne de cabildo contó con la participación de la síndica Elisabeth Navarro Ginez y los regidores Orlando Rosas Sánchez, Ixchel Zitlally Espíritu Apolinar, Guadalupe Tepepa García, Juan Carlos Santiago y José Pablo Espinosa, quienes estuvieron atentos a lo presentado.