Ray García G.
Diario El Mundo
Desde la educación, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), busca fortalecer a los pueblos indígenas, rescatando sus conocimientos ancestrales idioma y cultura, y generar una actividad sustentable.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la UPAV con sede en la localidad de Puente de Guadalupe, Acutlzingo, llevó a cabo la celebración de esta fecha mediante diversas actividades y rituales ancestrales.
"Debemos revitalizar lo que nuestros pueblos indígenas tienen en sabiduría, conocimiento, cultura, rescatar la medicina tradicional, la forma de curarse, una economía sustentable que surja dentro de la misma comunidad sin depender de una economía que implanta el sistema de gobierno actual", expuso el director de la UPAV en esta sede, Gabriel Santos Romero.
Dijo que se debe sensibilizar a hombres y mujeres de otras culturas, aprender a madurar, a ser tolerantes con todos, ser inclusivo y valorar la multiculturalidad que nos ofrece nuestro país, nuestra entidad y el lugar donde radicamos.
En este contexto la UPAV ofrece la licenciatura en Educación Indígena en tres sedes, en el Norte, la zona centro que está en Acultzingo y en el Sur. En esta sede estudian 16 alumnos y la próxima matricula será de 30 estudiantes, dijo el director.
Esta sede fue fundada en octubre 2005, hace 19 años, con otros nombres y aún siguen fortaleciendo trabajando para el desarrollo educativo de los hombres y mujeres de esta región.
En esta sede se ofrecen los servicios educativos a este municipio pero también llegan estudiantes de Mendoza, Nogales, Rio Blanco, Orizaba, Soledad Atzompa, Xoxocotla, Zongolica, Los Reyes,Tequila y Tehuipango e incluso hay quienes vienen del estado de Puebla.
Dijo que la educación debe ser inclusiva, uno de sus pilares es ser solidarios con todos.