Lunes 10 Noviembre 2025

 

Ana De la Luz

El Mundo de Córdoba 

 

 

Si tienes una sensación molesta en las piernas que, te obliga a movilizarlas, entonces quizá se trate de un problema del sistema nervioso, producto de la enfermedad de Willis-Ekbom, mejor conocido como el Síndrome de Piernas Inquietas.

Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informó a la población en general sobre la enfermedad, en voz del director médico del Hospital General Regional (HGR) Número 1 de Orizaba, doctor Ramón Jácome Toss quien, explicó que, ese síndrome puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de los 40 años, donde en la mayoría de los casos interrumpe el sueño y, a su vez en las actividades cotidianas. 

"Este trastorno suele presentarse por las noches, cuando la persona está descansando, recostado o cuando se pasa mucho tiempo sentado, esto a su vez puede distorsionar en gran medida el sueño, haciéndole difícil conciliarlo o volverse a dormir si se despierta, ya que la única forma de alivianar la incomodidad es mediante el movimiento", explicó.

El médico, detalló que, los síntomas pueden variar día a día, tanto en gravedad como en frecuencia; el principal es la necesidad de mover las piernas, pero algunos pacientes también refieren: movimiento involuntario de piernas, agotamiento y somnolencia durante el día, cambios en el estado de ánimo, problemas de concentración, depresión y ansiedad. 

"Este síndrome no tiene una causa conocida, pero investigadores sospechan que la afección puede deberse a un desequilibrio de la dopamina que, es una sustancia química del cerebro, la cual está encargada de controlar el movimiento muscular; también existen casos donde es heredado, o en mujeres embarazadas especialmente durante su último trimestre", subrayó.

 

Grupos vulnerables 

 

Jácome Toss, refirió que, el Síndrome de Piernas Inquietas, también puede desarrollarse con mayor frecuencia en personas con: deficiencia de hierro, magnesio o de ácido fólico, con anemia, Parkinson, diabetes, enfermedad renal crónica, esclerosis múltiple y en consumidores de cafeína, alcohol o nicotina. 

"Esta enfermedad no tiene una cura, pero el tratamiento puede aliviar la sintomatología y lograr que el paciente tenga una mejor calidad de vida, por lo que, ante la presencia de síntomas se debe acudir con un especialista para una valoración correcta", concluyó.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...