Ana De la Luz
Diario El Mundo
Ante el riesgo de la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Fortín exhortó a la ciudadanía, a la campaña de concientización “Patio Limpio, Fortín Libre de Criaderos” con el objetivo de evitar enfermedades como dengue, chagas, paludismo, picaduras de arañas, intoxicación por picadura de alacrán entre otras.
En coordinación con promotores de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 6 de Córdoba, las autoridades municipales reforzaron las acciones preventivas para eliminar los posibles criaderos del vector, para lo cual recorren las colonias, conminando a los habitantes a recoger objetos donde se acumule agua y se disminuyan los factores de riesgo, así como la invitación a cuidar el agua almacenada.
“De esta manera obtenemos beneficios como: disminución de la presencia del mosquito dentro y fuera del hogar, evitamos el uso y aplicación de insecticidas, aminoráramos el riesgo a enfermar individual o colectivamente, creamos hábitos higiénicos, y se optimizan los espacios para la recreación y convivencia familiar”, enfatizaron.
Dentro de las recomendaciones destacan: Mantener el Patio Limpio y cuidar el agua almacenada; son espacios que deben ser saneados como: garaje o jardín, azoteas, patio trasero (traspatio solar) y aquellos lugares externos a la casa donde existan grietas, bordes, esquinas, lugares naturales como: huecos en rocas o árboles o cualquier otro artificio que pueda acumular agua.
Controlar aquellos recipientes de más de 200 litros, revisando que estén tapados herméticamente; control biológico (peces) o química (larvicida Abate); Desyerbar, es decir que, no haya presencia de maleza, sólo plantas de ornato, pasto y hortalizas; Barrer y ordenar que, no haya polvo, bolsas, latas, tapas o heces fecales en el suelo; mantener los objetos que puedan acumular agua, volteados o tapados. En caso de bebedero o floreros deben cambiar el agua cada tercer día.